Upra lanza plan para ordenamiento productivo de la papa en Colombia al 2040 | Agro | Economía

Upra lanza plan para ordenamiento productivo de la papa en Colombia al 2040 | Agro | Economía


En el marco del Día Nacional de la Papa, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) presentó el Plan de Ordenamiento Productivo (POP) y los Planes Maestros de Reconversión Productiva Agropecuaria para la cadena de la papa en Colombia, una actividad que genera más de 266.000 empleos en el país y cuya producción superó los 3,6 millones de toneladas en 2023.

(Lea: Bogotá será sede de la Segunda Cumbre de Inteligencia Artificial en el Agro colombiano)

La entidad señaló que estos instrumentos de planificación se proyectan hacia 2040 y buscan fortalecer el uso eficiente del suelo agropecuario, articular a los actores de la cadena y responder a la creciente demanda de alimentos.

Según análisis técnicos del Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria (Sipra), existen más de 1,7 millones de hectáreas aptas para el cultivo de papa en el primer semestre agrícola, y más de 1,8 millones en el segundo, con un 53 % de estas clasificadas como de alta aptitud.

(Vea más: Entidades públicas y privadas destacan programa de encadenamientos productivos)

El ordenamiento productivo de la cadena de la papa es un paso estructural hacia la transformación del campo colombiano. Este Plan nos permite priorizar el uso eficiente del suelo, fortalecer a los pequeños productores y generar condiciones para atraer inversión productiva en zonas rurales”, indicó Dora Inés Rey, directora encargada de la Upra.

La cadena de la papa involucra a más de 90.000 productores y representa el 1,4 % del Producto Interno Bruto agropecuario. De acuerdo con el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Alexander Rodríguez Romero, “la papa está en el corazón de la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria. Es una de las principales actividades agrícolas de clima frío y tiene una alta demanda de empleo, transporte e insumos”.

(Lea: Cargill Food Latinoamérica consolida su expansión con nuevas inversiones en Colombia)

Sector de la papa

Cortesía

Rodríguez destacó que en 2023 se sembraron 192.589 hectáreas de papa en el país, y que el 75 % de las unidades productivas del sector corresponden a agricultura familiar, la cual aporta el 61 % de la producción nacional.

(Vea más: Informe de la Bolsa Mercantil advierte sobre presiones al sector lácteo)

El POP y los Planes Maestros fueron elaborados en coordinación con asociaciones de productores, Fedepapa, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, gobiernos regionales y otros actores de la cadena. Según Alejandro Flórez, líder de los POP en la Upra, estos documentos “definen una hoja de ruta a 20 años para transformar la cadena en una actividad más eficiente, con productos de calidad, mayor agregación de valor y mejores condiciones para los agricultores”.

Flórez explicó que el POP incluye un Portafolio de Programas y Proyectos (PPP) con ocho programas y 27 proyectos orientados a dinamizar inversiones públicas y privadas, promover procesos de innovación y fomentar el uso sostenible del suelo.

(Lea: Colombia ratifica su estatus sanitario ante la Omsa y refuerza su acceso a mercados)

Sector de la papa

Sector de la papa

iStock

La planificación con datos y enfoque territorial nos permitirá responder de forma oportuna a los desafíos del sector, cerrar brechas sociales en las zonas productoras y garantizar el abastecimiento de alimentos en el país”, agregó.

(Lea también: Colombia siembra menos granos y depende más de Estados Unidos: crecen las alertas)

Por su parte, Fidel Londoño Stipanovick, líder de los Planes Maestros en la Upra, subrayó que la reconversión productiva no implica abandonar el cultivo, sino mejorar las prácticas asociadas. “Nos hemos trazado cuatro objetivos: reducir brechas en sostenibilidad, establecer lineamientos para direccionar la oferta institucional del sector agropecuario, disminuir conflictos de uso del suelo dentro de la frontera agrícola y mejorar la calidad de los productos agropecuarios vinculados con la seguridad alimentaria del país”, precisó.



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top