Registraduría advierte por estafas en Antioquia relacionadas con la expedición y activación de la cédula digital

Registraduría Nacional del Estado Civil - Cédula digital| crédito Registraduría

La Registraduría Nacional del Estado Civil emitió una alerta por casos detectados en Antioquia, donde personas estarían suplantando a funcionarios para ofrecer de manera fraudulenta la expedición o activación de la cédula digital, informó El Tiempo.

Según la entidad, los responsables de estas acciones ilegales utilizan canales como llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp para contactar a ciudadanos, con el fin de obtener información personal bajo el argumento de agilizar el trámite del documento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En varios reportes recibidos, se señala que los estafadores solicitan datos sensibles e incluso cobran sumas de dinero por una supuesta “intermediación” que, de acuerdo con la Registraduría, no es necesaria. Esta modalidad se ha presentado especialmente en el municipio de Rionegro, donde habitantes denunciaron que han recibido mensajes con información falsa sobre jornadas de entrega gratuita del documento o sobre procedimientos para activarlo en teléfonos móviles.

Diego Sepúlveda, delegado de la Registraduría para Antioquia, hizo un llamado a la comunidad para que no acceda a este tipo de ofertas y realice todos los trámites directamente por las vías oficiales. “No caigan posiblemente en alguna estafa. Y queremos además decirles que no se necesita ningún intermediario o tramitador para la activación de la cédula digital o para este trámite”, afirmó.

La entidad recordó que la expedición y activación de la cédula digital se puede efectuar de forma segura y sin intermediarios, bien sea a través del portal web oficial o en los puntos de atención autorizados. Los pagos, cuando sean requeridos, deben efectuarse únicamente en los canales habilitados por la Registraduría.

De acuerdo con la información divulgada, uno de los engaños más comunes consiste en ofrecer citas preferenciales o “días de gratuidad” que no han sido anunciados oficialmente. Con este pretexto, los estafadores recaban nombres, números de identificación y otros datos que pueden ser utilizados de manera indebida.

Sepúlveda insistió en que cualquier ciudadano que tenga dudas sobre el proceso debe verificar la información en los canales de atención oficiales y no atender llamadas o mensajes provenientes de números desconocidos que soliciten información privada.

En su comunicado, la Registraduría reiteró que los servicios para obtener o activar la cédula digital están diseñados para que el ciudadano los gestione personalmente, sin la intervención de terceros. Además, recordó que el documento digital ofrece ventajas en términos de seguridad y autenticidad, pero su trámite sigue los mismos protocolos de protección de datos que la cédula física.

La entidad también recomendó denunciar inmediatamente ante las autoridades competentes cualquier intento de estafa o suplantación de funcionario, ya que este tipo de conductas puede acarrear sanciones penales y administrativas para quienes las ejecuten.

En Antioquia, las denuncias recibidas hasta el momento han permitido identificar patrones comunes en el actuar de los estafadores, como el uso de lenguaje institucional, la suplantación de cargos y la creación de perfiles falsos en redes sociales para dar apariencia de legitimidad.

Por su parte, las autoridades locales reiteraron que la cooperación ciudadana es clave para prevenir este tipo de delitos. Señalaron que, además de verificar la información directamente en las plataformas oficiales, es importante compartir las advertencias con familiares y amigos para evitar que otras personas sean víctimas de este tipo de fraudes.

Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top