El rescate de 23 personas en el sector conocido como Isla Redonda, ubicado en el río Caguán, del municipio de Cartagena del Chairá, Caquetá, culminó con éxito luego de una rápida intervención de la Armada de Colombia.
Entre los rescatados había siete niños, quienes junto con los demás pasajeros se encontraban a la deriva tras los daños de la embarcación tipo remesero denominada La Quesera.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta nave, que realizaba la ruta Cartagena del Chairá – Remolinos del Caguán, sufrió una emergencia durante su trayecto, poniendo en peligro la vida de sus ocupantes. La oportuna reacción de las Unidades de la autoridad marítima permitió que, mediante una operación conjunta con civiles, se lograra rescatar a todos los pasajeros.
Así lo explicó el teniente coronel de Infantería de Marina Pedro Jafeth Reina González, comandante del batallón fluvial de Infantería de Marina N° 31: “La Armada de Colombia, en el río Caguán, logró brindar apoyo de asistencia humanitaria a una embarcación que naufragó, denominada La Quesera, la cual en la Isla Redonda, área general de Pores, tuvo un naufragio con veintitrés personas a bordo, así como vehículos, alimentos, combustibles, entre otros”.
El oficial agregó que de inmediato “esta unidad táctica de la Armada de Colombia, envió diversas unidades como el elemento de operaciones fluviales 31-6, logrando poner a salvo a estos náufragos”.
Durante las labores en el río, varias lanchas civiles también participaron activamente, contribuyendo al rescate y a la recuperación de parte de la carga que transportaba La Quesera.
Entre los bienes rescatados se encontraban mercancía y combustible, los cuales, según la Armada, “serán entregados a las directivas de la empresa fluvial ‘Asocanoas’”.
A los sobrevivientes se les prestó asistencia médica básica y primeros auxilios en el lugar, mientras se coordinó con las autoridades municipales para asegurar que todos los afectados recibieran atención y garantías para su bienestar.
La Armada de Colombia destacó que esta acción reafirma su compromiso con la protección de la vida humana, la seguridad de la navegación y el apoyo a las comunidades ribereñas de la Amazonía colombiana.
“Con esto, la Armada de Colombia afianza el compromiso que tiene para salvaguardar la vida de los habitantes del Chairá en el río Caguán. Año 2025, navegando al corazón de los colombianos”, concluyó el teniente coronel Pedro Jafeth Reina González.
Armada rescató a dos pescadores que naufragaron en el mar Caribe, cerca de la isla de San Andrés: estuvieron más de tres horas a la deriva
Un prolongado periodo a la deriva terminó favorablemente para dos pescadores colombianos que fueron encontrados en peligro cerca de la costa de San Andrés Isla, gracias a la oportuna intervención de la Armada de Colombia.
Según informó la institución, la operación estuvo a cargo del Comando Específico de San Andrés y Providencia (Ceysp), que coordinó los esfuerzos de rescate y permitió localizar a los hombres tras recibir una alerta de emergencia.
El incidente tuvo lugar cuando un pescador que navegaba por el sector de Punta Norte, aproximadamente a dos kilómetros de la orilla, detectó la presencia de las personas en riesgo y contactó de inmediato a las autoridades.
Ante esta notificación, la Estación de Guardacostas de San Andrés puso en marcha una Unidad de Reacción Rápida (URR) para implementar un patrón de búsqueda en el área señalada. Las acciones de rastreo concluyeron durante la noche, luego de que los rescatistas ubicaran a los pescadores, destacando que uno de ellos llevaba puesto un chaleco salvavidas al momento del hallazgo.
Una vez rescatados, ambos hombres fueron trasladados al muelle de Guardacostas. Allí, el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue) realizó las primeras evaluaciones del estado de salud de los afectados. Tras esta valoración inicial, los pescadores recibieron atención médica especializada en el Hospital Departamental para descartar cualquier complicación causada por la exposición y el tiempo que permanecieron en el mar.