Racionamiento de agua en Bogotá: se levanta la medida entre el 23 de diciembre de 2024 y el 6 de enero de 2025 | Regiones | Economía

Racionamiento de agua en Bogotá: se levanta la medida entre el 23 de diciembre de 2024 y el 6 de enero de 2025 | Regiones | Economía


El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño, anunciaron modificaciones al racionamiento de agua en la capital para final de 2024 e inicio de 2025.

Puntualmente, las autoridades informaron la decisión de levantar la medida en la capital entre el 23 de diciembre de 2024 y el 6 de enero de 2025. Es decir, el último racionamiento del año será entre las 8 a.m. del domingo 22 hasta las 8 a.m. del lunes 23 de diciembre (turno 4) y el primero del 2025 será el martes 7 de enero, a las 8 a.m. (turno 5).

(Vea: Anuncian millonaria ‘inyección’ de recursos para garantizar el agua en Bogotá).

En total, serán 15 días en los que no se aplicará el racionamiento en la capital.

Racionamiento de agua.

Archivo particular

Actualmente, en Chingaza hay 18,8 millones de metros cúbicos que no estarían allí sin las medidas que hemos tomado, que han sido acertadas (…) Hay que reconocer la labor de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) por su análisis y sus recomendaciones“, aseguró Galán.

El alcalde de la capital, además, dijo que “si comparamos el nivel del sistema Chingaza, este 5 de diciembre de 2023, con el nivel que tenía el mismo día del 2023, registra 21 millones de metros cúbicos de agua adicionales“.

No estamos todavía en la curva guía, que es la meta promedio histórica que deberíamos tener, pero estamos cerca, con 21 millones de metros cúbicos por encima de lo que estabamos hace un año. Vamos por buen camino, pero tenemos que seguir para poder enfrentar el 2025“, agregó.

(Vea: Tome nota: esto es lo que debe hacer si su vehículo queda atrapado en una inundación).

Galán también explicó que, según las proyecciones, en las fechas de final e inicio de año, el consumo de agua en Bogotá se reduce en 1’106.000 metros cúbicos, una caída de entre 4% y 5%.

Avendaño, la gerente de la EAAB, añadió que en esta época se da un ahorro natural por viajes y salidas, lo que “permite dar un respiro durante esa temporada, un respiro para disfrutar sin restricciones“. 

Eso sí, aclaró que esta modificación no significa que la problemática esté resuelta y que a partir del martes 7 de enero del 2025 se retomará el racionamiento. 

Recomendaciones

Avendaño también una serie de recomendaciones tanto para quienes se van a quedar en Bogotá como para quienes van a viajar entre el 23 de diciembre y el 6 de enero.

(Vea: ¿Hasta cuándo se mantendrá el racionamiento de agua en Bogotá?).

Para quienes se quedan:

– Mantener el consumo responsable y cuidar cada gota de agua.

– No generar un sobreconsumo. Si va a limpiar su casa, su carro, para empezar el año ‘limpio’, hágalo responsablemente. 

Para quienes viajan:

– Cerrar grifos, que todo quede bien cerrado para evitar inundaciones y asegurarse que no vaya a haber ninguna fuga que vaya a afectar el consumo.

– Cerrar el registro cuando vaya a viajar.

También pidió hacer un uso adecuado de los residuos de aceite: no echarlos en el lavaplatos, el inodoro, los sumideros. Poner ese líquido en botellas y entregarlo en los puntos autorizados.

(Vea: ABC del racionamiento de agua diario en Bogotá: lo que debe saber).

CAMILO HERNÁNDEZ M.
Editor Digital Portafolio



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top