Esta es la fecha en que empezará a operar el nuevo estadio de El Campín | Infraestructura | Economía

Esta es la fecha en que empezará a operar el nuevo estadio de El Campín | Infraestructura | Economía


En el mes de octubre, el Distrito, en cabeza del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd), firmó el acta de inicio de la remodelación del estadio El Campín. En entrevista con Portafolio, Jaime Luque Ramírez, CFO de Sencia, habló sobre las adecuaciones que se realizarán, cómo impactarán el área metropolitana con la creación de la ‘Zona C’ y el impacto económico de la obra. 

Puede leer: Dos proyectos 5G están por empezar su construcción: ¿cuáles son?

¿Cómo será la remodelación del Estadio el Campín?

Bogotá es una ciudad de más de 8 millones de habitantes que se extiende a 11 millones cuando hablamos del área metropolitana. A la hora de ver un show o un campeonato mundial de fútbol, existe el problema del dónde, nuestros escenarios no son los mejores. No tenemos un escenario apropiado para un partido internacional de fútbol, para un concierto, para obras de teatro de Broadway o para la orquesta.

De esta necesidad, algunas empresas del entretenimiento se reunieron con unos constructores y pensaron en hacer una centralidad turística en la ciudad que se fundamente en el deporte, la recreación, la cultura, y el entretenimiento. Este modelo nos lo enseñó Disney y Universal, encontrar hoteles, oferta gastronómica y todo en un solo lugar. A futuro, incluso queremos ampliar el proyecto para convertir esta como la zona C.

¿Por qué decidieron asumir este reto?

Es una necesidad de la industria, tenemos ganas de hacerlo y de encontrar una solución real para la ciudad. Esto es un proyecto de transformación urbana. Nos demoramos en conceptualizar el proyecto, fueron muchos estudios. Es un trabajo de muchos años, técnico, especializado y rentable.

Con este proyecto se tocan muchos sectores económicos. Esa derrama económica se traduce en empleos y a la ciudad, en desarrollo.

Puede leer: Obras por Impuestos: una historia de éxito para convencer a los escépticos

Jaime Luque Ramírez, CFO de Sencia.

Portafolio

El principal motivo es aumentar la capacidad del Campín, ¿cómo va a quedar?

Vamos a tener un estadio que cumple con todas las características que se requieren tanto de la norma técnica NSR-10, que es la norma técnica colombiana, pero también de las normas técnicas para otro tipo de eventos como la MPPA. Vamos a pasar de tener 33.000 aficionados a pasar a 50.000 aficionados. Sin embargo, de esos 33.000, si cumplieran la norma que aplicaremos, apenas habría 20.000.

El estadio está diseñado para que sea multipropósito y podrá convivir el deporte con el entretenimiento.

¿Cómo serán las fases del proyecto?

Tenemos 55 meses en total contados a partir de noviembre para hacer estudios y diseños. Luego de esto haremos el cierre financiero, sacar las licencias y en algo más de un año estamos comenzando construcción. Eso nos va a tomar cerca de 45 meses. En mayo del 2029 estemos entregando la totalidad de la obra.

¿Cómo funcionará el estadio hasta entonces?

El fútbol nunca para, es importantísimo, y por eso es importante que los aficionados sepan que siempre van a poder ver a Millonarios, a Santa Fe. La experiencia seguirá sin interrupción.

¿Cómo garantizarles a los aficionados que, al pasar la operación a un privado, no se priorizarán los conciertos sobre el futbol?

Ya se ha visto cómo se puede jugar con un concierto y un partido con apenas unos días de diferencia. Nuestro compromiso es el fútbol primero. Procuramos tener la mejor relación con todos los actores de la industria porque nuestra función es hacer que se desarrolle y que sea una invitación a los hinchas para ir al estadio, no solamente cuando va ganando el equipo, hay que ir todo el tiempo. Sin embargo, nuestro compromiso también es con la cultura y con Bogotá.

Para eso, vamos a hacer varias inversiones en el escenario. En la zona sur del estadio vamos a tener muelles de carga donde pueden estar las tractomulas, así, del techo se puede colgar toda la estructura y no tenemos que construir esta gran infraestructura para poder colgar unas luces. Este tipo de montaje va a permitir que no se interfiera con el fútbol.

Puede interesarle: Línea 1 del Metro de Bogotá se extendería de la Calle 72 hasta la 100: de qué depende

Complejo Deportivo, Cultural y Recreativo El Campín

Complejo Deportivo, Cultural y Recreativo El Campín

Cortesía

¿En qué consiste la intervención en los alrededores del nuevo estadio?

La intervención a los alrededores del estadio es maravillosa. Tendrá hoteles, restaurantes y un sinfín se servicios para todos los que quieran ‘parchar’. Algo muy bueno es que tendremos la clínica del deporte, un centro médico dedicado a ellos. Bogotá se ha olvidado de mucho deporte y a pesar de que, lo practicamos, no tenemos una clínica especializada para traumas, con neumólogos y cardiólogos.

Adicionalmente vamos a tener mucho comercio, con centros de entretenimiento familiar y una edificación dedicada al deporte con gimnasios, canchas de pádel, entre otros.

¿Qué retos ve en el proyecto?

El string de ingresos. Hay que estar muy pendientes para mantener la experiencia y ser el socio estratégico de los promotores y de los bogotanos para crear un ambiente de entretenimiento.

Desde Sencia, los directivos tienen en la mira otros proyectos?

Por el momento, esperamos poner en marcha este proyecto y más adelante miraremos cómo transformar la ciudad o incluso al país.

PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top