Salario mínimo: sindicatos dicen que empresarios no tienen disposición de concertar | Gobierno | Economía

Salario mínimo: sindicatos dicen que empresarios no tienen disposición de concertar | Gobierno | Economía

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció este miércoles 18 de diciembre que seguirá buscando una concertación en la mesa de negociación del salario mínimo para 2025 y dijo que tanto los  empresarios como los trabajadores han mostrado voluntad para continuar con el diálogo. 

(Lea: Salario mínimo 2025: no hay acuerdo, pero aún no se habla de expedir alza por decreto). 

“Todavía nos queda una posibilidad de seguir avanzando, hay movimientos tanto del sector de los trabajadores, como del grupo empresarial, pero hay interés en seguir construyendo una cifra para lo que será el aumento del salario mínimo para 2025”, sostuvo la ministra Ramírez, al culminar un nuevo encuentro tripartito de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.

Sin embargo, los sindicatos aseguran que se sienten pesimistas de llegar a un acuerdo debido a que los empresarios no han mostrado disposición por concertar. 

“Ni siquiera han querido aceptar las cifras que presentó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) sobre productividad”, aseguró el presidente de la CUT, Fabio Arias, este miércoles. 

(Vea: ¿Se acabaron los subsidios de vivienda de Mi Casa Ya? Gobierno suspende su asignación). 

El líder sindical agregó que, por su parte, las centrales obreras ratificaron su propuesta de un incremento del 12% y que se estableció continuar con los ejercicios en busca de lograr un acuerdo antes de que el ajuste sea decidido por decreto. 

A más tardar el 30 de diciembre se deben expedir los decretos del incremento de salario mínimo, concertado o no y el de auxilio de transporte. 

Al término de las reuniones la ministra Ramírez dijo también que los integrantes de la Comisión le solicitaron realizar unas sesiones extraordinarias que incluyen hablar con el Ministro de Hacienda, entre otros, para seguir trabajando, con el fin de estructurar una cifra y que tendría como límite para conocerse el 30 de diciembre.

(Además: Importaciones a Colombia subieron 6,6 % en octubre). 

Finalmente, la Ministra hizo claridad en que Acopi ha colocado la cifra del 5,2 % más la PTF que es de 1,73 % y “sobre esa base estamos hablando de 6,83 %, la cual estamos trabajando para ver si podemos acercarla con los demás integrantes de la mesa, y lo mismo los trabajadores han hecho un planteamiento importante donde han justificado su 12 %. Reiteró que la cifra de los empresarios continúa siendo confidencial”

PORTAFOLIO



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top