El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) publicó un informe en el que releva los municipios que registraron las temperaturas más bajas de Colombia durante la temporada de lluvias. En el mismo, quedó en claro, que Bogotá no es la ciudad más fría del país, sino que hay otras zonas donde los ciudadanos sí o sí tienen que estar con campera y saco en mano.
De acuerdo con el reporte emitido por la entidad, el municipio de San Sebastián, ubicado al sur del departamento del Cauca, es el lugar más frío del país.
El documento revela que este municipio, dada su ubicación en la Cordillera Central de los Andes, a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar, alcanzó una temperatura de -0,8º C.
A su vez, tras superar las temperaturas de Tunja, Duitama y Bogotá, la ciudad cordillerana de Pasto, capital del departamento de Nariño, se posicionó como la más fría del país al registrar una temperatura de 1,8º C, provocada por su altitud y el relieve montañoso en el que se ubica, además de la baja presión atmosférica y la densidad del aire que ocasiona un enfriamiento del ambiente
(Lea: Este postre fue nombrado como el mejor de Colombia por TasteAtlas)
Lo cierto es que existen varios municipios que registran temperaturas muy bajas, especialmente en las regiones montañosas de los Andes, ubicadas en altitudes superiores a los 2.800 metros sobre el nivel del mar.
Localidades como Páramo (Santander), Monguí (Boyacá) y Santa Rosa de Viterbo (Boyacá) suelen experimentar temperaturas cercanas o incluso por debajo de los 0 °C durante las madrugadas, especialmente en los meses más lluviosos. Y otros lugares como Duitama y Sogamoso, también en Boyacá, son famosos por su clima frío durante todo el año.
Esta diversidad climática refleja cómo el frío no es exclusivo de Bogotá, sino una característica compartida por varios municipios del altiplano y las cordilleras.
(Más: ¿Cuál es el sueldo que puede ganar un ingeniero de Colombia?)
¿Cuáles son los municipios más fríos de Colombia?
El IDEAM publicó un reporte de los municipios que tienen las temperaturas más bajas de Colombia:
– Tunja (Boyacá), con 5,0 °C.
– Saboyá (Boyacá), con 4,8 °C.
– Toca (Boyacá), con 4,4 °C.
– Paipa (Boyacá), con 4,0 °C.
– Duitama (Boyacá), con 3,6 °C.
– Cerinza (Boyacá), con 1,6 °C.
– Mosquera (Cundinamarca), con 5,0 °C.
– Choachí (Cundinamarca), con 4,8 °C.
– Ipiales (Nariño), con 3,0 °C.
Bajo la supervisión del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el IDEAM desempeña un papel clave en la planificación ambiental, la gestión del riesgo de desastres y la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático y la sostenibilidad.
Entre sus funciones principales se encuentran el monitoreo y pronóstico del clima, la evaluación de recursos hídricos, el análisis de los fenómenos meteorológicos extremos y la producción de estudios que apoyen la formulación de políticas públicas para la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible en Colombia