Consejos para evitar estrés laboral de fin de año | Empleo | Economía

Consejos para evitar estrés laboral de fin de año | Empleo | Economía


Mientras que para algunos cerrar el año puede resultar un plan para reunirse con la familia y celebrar, para otros puede significar responder a la entrega de tareas laborales que pueden incluir  el cierre de inventarios, el cumplimiento de presupuestos de ventas y la entrega de informes empresariales y planes para los  primeros meses del 2025. 

De hecho,  el más reciente estudio global anual del Grupo Adecco, Global Workforce of the Future: Working through change. Adapting to an AI-driven world of work (La fuerza laboral mundial del futuro: cómo afrontar el cambio y adaptarse a un mundo laboral impulsado por la inteligencia artificial), 2 de cada 5 trabajadores a nivel mundial (40%) han sentido burnout en el último año, un dato que  es similar a los niveles registrados en 2023 y 2022.

​“Durante la temporada de fin de año, muchos colaboradores experimentan una sobrecarga de trabajo debido a los cierres de proyectos, plazos ajustados y presión para alcanzar metas anuales. Además, los compromisos familiares y sociales se intensifican, lo que dificulta equilibrar la vida personal y laboral. Esto, sumado a tensiones propias de la época y falta de tiempo para el descanso, lo que eleva el nivel de estrés”, afirma Juan Zamora, gerente HSE y Sustentabilidad de Adecco Colombia.

Para el experto,  dentro de las señales de alerta que indican una sobrecarga de trabajo, están la fatiga constante, insomnio, irritabilidad, pérdida de motivación y problemas para concentrarse, por lo que si estos signos persisten, es crucial buscar apoyo profesional ya que podrían desencadenar en un síndrome de burnout o afectar la salud física.

Trabajo.

IStock

Para mitigar el efecto de estas situaciones, Adecco  Colombia  compartió cuatro acciones  para apoyar el bienestar del personal al interior de una organización en periodos de alta demanda como el fin de año.

LE INTERESARÍA LEER: Síndrome de ‘burnout’: Reconociendo las señales para evitar su agravamiento.

La primera de ellas,  consiste en promover horarios flexibles.

Según el análisis, ofrecer la posibilidad de ajustar la jornada según los intereses propios y familiares puede reducir el estrés y mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Además permite una mayor autonomía, lo que aumenta la satisfacción y productividad.

Igualmente, la firma especializada sugiere  organizar talleres de manejo del estrés o pausas activas.  Desde su perspectiva, “implementar espacios dedicados a enseñar técnicas de relajación, estiramientos o mindfulness durante el horario de trabajo ayuda a disminuir la tensión acumulada, promoviendo un ambiente más saludable con el fin de manejar la presión y fomentar la resiliencia”.

Estrés laboral

Estrés laboral

iStock

La tercera estrategia que se puede adoptar en las organizaciones para favorecer a los colaboradores tiene que ver con reconocer el esfuerzo de los equipos. “Propiciar un entorno donde los colaboradores se sientan valorados, es vital para mantener altos niveles de motivación y compromiso. Reconocer públicamente los logros y el esfuerzo individual y colectivo refuerza la cultura de respeto y apreciación dentro de la compañía”, indica el informe de Adecco Colombia.

PUEDE INTERESARLE: ¿Las conoce? Estas son las claves para saber si realmente le falta sueño

Y, por último, recomienda a los empleadores favorecer la desconexión laboral al finalizar su jornada, al advertir que “establecer límites claros entre el tiempo de trabajo y personal, es fundamental para evitar el agotamiento, y crucial para la tranquilidad mental y emocional”.

Workaholic

Estrés laboral.

123rf

Juan Zamora anota que cada uno de los colaboradores, de forma autónoma, también puede tomar medidas para que el estrés laboral no haga de las suyas en estos últimos días del 2024.

En ese sentido,  recomienda tres  prácticas individuales. La primera resalta la importancia de realizar actividades de bienestar: ejercicio físico, meditación o técnicas de respiración, ayudan a reducir la presión y mejorar la salud.

Igualmente, el experto plantea la relevancia de adoptar hábitos de autocuidado: mantener una buena alimentación, dormir bien y desconectarse de las tareas, ya que esto permite recargar energías.

PUEDE SER DE SU INTERÉS: ¿Busca retener el talento joven en su empresa? Siga estas cinco recomendaciones.

Por último, el ejecutivo de Adecco Colombia indica que para ganarle la batalla al estrés laboral es  necesario organizar tareas y tiempo, lo que implica priorizar, delegar y establecer límites entre empleo y vida personal reduce la sobrecarga ocupacional. .

“En un entorno laboral cada vez más exigente, especialmente en épocas de alta demanda como lo es diciembre, cuidar la salud mental y física, no solo es una prioridad, sino también una estrategia para garantizar el desempeño óptimo y la salud integral de los equipos. Implementar prácticas organizacionales e individuales que fomenten el equilibrio, la motivación y la desconexión resultan esenciales para prevenir el estrés crónico y sus efectos negativos, contribuyendo a un ambiente de trabajo más seguro y sostenible”, concluye el informe de Adecco.

CONSTANZA GÓMEZ GUASCA
Periodista Portafolio



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top