Más de 780 bloqueos en 2024
Por su parte, la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar) elevó a 786 los bloqueos durante 2024, impulsadas por comunidades inconformes. Las principales molestias para las interrupciones viales son el servicio de energía, estado de las carreteras, servicio de agua, educación y peajes.
“Las pérdidas económicas para todos los sectores productivos son muy significativas y los mayores afectados son los conductores y pasajeros que quedan atrapados en los bloqueos por muchas horas o incluso días, expuestos a condiciones inhumanas: sin acceso a alimentos, baños y lugares seguros para descansar”, advirtió el organismo.
De interés: Anuncian las nuevas tarifas para ingresar a todos los parques naturales de Colombia en 2025
De otro lado, esta semana el Ministerio de Transporte anunció instrucciones para las empresas de carga y generadores, así como a los propietarios de vehículos para que se respete el Sistema de Costos Eficientes (Sicetac). También recordó que hay sanciones si se pacta por debajo de lo correspondiente.