Los pronósticos de la Superintendencia de Transporte apuntan a que este puente de Reyes se movilicen cerca de 14 millones de personas a lo largo del territorio nacional. Esta cifra representaría un incremento del 4,2% con relación al año anterior.
(Lea más: ¿Habrá paro o no? Esto dicen gremios de transportadores sobre rumor de manifestación)
Las autoridades están alerta, no solo por el alto tránsito que habrá en la jornada, sino porque en los primeros cinco días de enero se han presentado varios siniestros viales de gravedad, los cuales, a la fecha, dejan 62 personas fallecidas.
Para tener un viaje sin contratiempos, estas son las medidas que se han implementado en los diferentes corredores viales del país.
Bogotá y Cundinamarca
De acuerdo con datos entregados por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, entre el primero y el 5 de enero se han movido por las carreteras del departamento 752.487 vehículos.
Las jornadas se han visto marcadas por los trancones en la vía Bogotá-Girardot, llegando a registrar atascos de hasta seis horas. La concesión encargada de la operación de este tramo, Vía Sumapaz, informó que se han puesto en marcha algunas acciones para facilitar la movilidad.
Hay reversible entre los municipios de Granada y Silvania que alivia la congestión en esa zona que cuenta con un carril por sentido. También habrá reversible entre Fusagasugá y Bogotá, el cual se activará desde las 12 del mediodía y hasta la media noche para agilizar el retorno de los ciudadanos a la capital.
Así mismo, se habilitó un el reversible en el corredor Apulo-Anapoima- La Mesa-Mosquera, que irá desde las 10 a. m. y hasta las 12 de la medianoche.
(Más noticias: Así será el pico y placa para la salida y entrada a Bogotá este 6 de enero)
Medellín y Cali
Las estimaciones de las autoridades apuntan a que este fin de semana se han movilizado alrededor de 700.000 vehículos en las carreteras de Antioquia.
Para facilitar el tránsito de vehículos, desde el pasado domingo el corredor vial del Suroeste ha tenido tránsito unidireccional desde el sector Camilo C, Km. 81+700, hasta primavera, Km. 94+800. De igual manera, el Túnel de Oriente tiene movilidad unidireccional entre las 4 p. m. y las 8 p. m., en sentido Rionegro-Medellín.
Por el lado de Cali, la Secretaría de Movilidad Distrital informó que se establecieron cerca de 20 puestos de control en las entradas y salidas de la capital del Valle del Cauca, con la participación de más de 700 efectivos de tránsito. También se implementó un ‘pico y placa pedagógico’ para los turistas que visitan la ciudad.
(Lea más: Trancón en vía Bogotá-Girardot duró más de 10 horas: claves para este puente festivo)
Región Caribe
En Barranquilla, se estima que más de 150.000 vehículos circularán por las principales vías de la ciudad. Como parte de las medidas que se han implementado, se está realizando un monitoreo constante por los corredores más transitados, además, se ha reforzado la vigilancia con 150 uniformados.
En Santa Marta, el plan retorno se desarrolla con la previsión de que 90.000 vehículos transiten por las principales rutas de la ciudad. En ese sentido, la Policía Metropolitana de la ciudad ha reforzado la seguridad en las rutas hacia Barranquilla, La Guajira y los municipios de la zona.
En Cartagena, por su parte, la Policía de Tránsito ha implementado un control vehicular intensivo en nueve áreas estratégicas, con el fin de garantizar el orden y la seguridad vial.
(Lea más: Conozca cómo se parquearon los colombianos en 2024)
PORTAFOLIO