El científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo, famoso en el mundo por sus estudios en la lucha contra la malaria, falleció este jueves 9 de enero a los 78 años de edad.
(Lea: Portafolio, medio económico de mayor reputación en Colombia, según la firma SCI Mago).
Durante años, sus investigaciones en inmunología y patología estuvieron enfocadas en desarrollar la vacuna contra esta enfermedad.
En 1987 presentó la primera vacuna contra la malaria, denominada como SPf66, con lo cual logró reducir los síntomas de la enfermedad en diferentes lugares de América Latina y África.
(Vea: Industria, vivienda y energía, los sectores más favorecidos del Pacto por el Crédito).
Este vacuna fue donada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en 1994 fue distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
Según fuentes familiares, Patarroyo sufría quebrantos de salud desde hace años y “esta mañana murió en su casa”.
(También: Cómo contrae una persona el metapneumovirus humano, el virus que se propaga en China).
La malaria, conocida en otros países como paludismo, es una enfermedad causada por el parásito Plasmodium, el cual es trasmitido por la picadura de un mosquito infectado que transmite la malaria.
Sus síntomas pueden incluir fiebre, vómito y/o dolor de cabeza.
PORTAFOLIO