¿Cuánto puede ganar en un año un piloto de avión en Colombia? | Empleo | Economía

¿Cuánto puede ganar en un año un piloto de avión en Colombia? | Empleo | Economía


Los pilotos de avión desempeñan un papel crucial en la aviación, siendo responsables de la operación segura y eficiente de las aeronaves. Si bien, suele ser un trabajo bien remunerado, también es sumamente estresante por sus funciones y responsabilidades. Conozca cuánto puede ganar en promedio un trabajador de este sector.

Según la página especializada en empleo, “Jobted”, los sueldos “promedio de un Piloto en Colombia son de $2’527.570 por mes, alrededor $30.330.840 por año. Esto representa $1’367.570 (+118%) más en comparación con el salario promedio en Colombia”.

Sin embargo, hay puntos que deben tenerse en cuenta, como por ejemplo, que un piloto puede empezar en un salario mínimo de $1’298.300 por mes, mientras que el salario máximo puede exceder los $8’422.670 por mes.

Según la experiencia y antigüedad:
Con menos de 3 años de experiencia laboral: puede esperar un salario promedio de alrededor de $1’314.340 por mes.

De 4-9 años de experiencia: puede tener un salario promedio de alrededor de $2’300.180.

Piloto de 10 a 20 años de experiencia: gana un promedio de $3’804.650.

Un piloto con más de 20 años de experiencia puede esperar un salario promedio general de $5’218.310.

Todos estos números pueden estar sujetos a cambios o factores como el tipo de aeronave que pilotea, y si trabaja para una aerolínea comercial o para la Fuerza Aérea Colombiana.

(LEA MÁS: ¿Cómo saber si tengo plata en Efecty solo con mi cédula?)

Ser piloto de avión implica grandes tareas y responsabilidades.

Fuente: IStock

¿Cuáles son las funciones de un piloto?

Los pilotos de avión tienen tareas vitales para asegurar que cada vuelo se realice con la máxima seguridad y eficiencia. Según la página “European Flyers”, estas son algunas de ellas:

1. Elaborar el Plan de Vuelo
Obtener previsiones meteorológicas.
Planificar rutas y transferencias.
Controlar el peso y equilibrio de la aeronave.

2. Permisos de Despegue y Aterrizaje
Coordinar con controladores aéreos para asegurar la vía libre en pista.

3. Supervisión y Mantenimiento
Realizar controles técnicos antes y durante el vuelo, incluyendo carga de combustible y rendimiento técnico.

4. Pilotaje de la Aeronave
Manejar los controles durante el vuelo, siguiendo rutas preestablecidas y optimizando altitud y velocidad.

(LEA MÁS: ¿Cuánto dinero tiene que deber para que lo embarguen?)

5. Comunicación con Torres de Control
Mantener contacto constante para recibir autorizaciones e informar sobre la ubicación del vuelo.

6. Comunicación con Pasajeros
Informar sobre condiciones meteorológicas y cualquier incidencia relevante.

7. Toma de Decisiones en Emergencias
Estar preparado para reaccionar ante situaciones inesperadas y tomar decisiones críticas.

8. Redacción de Informes
Documentar cualquier problema o incidencia ocurrida durante el vuelo.



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top