Agro y café, los más abundantes en cuanto a resultados este año | Finanzas | Economía

Agro y café, los más abundantes en cuanto a resultados este año | Finanzas | Economía


Durante el 2024, el café fue uno de los cultivos del sector agrícola que mejores resultados mostró. De acuerdo con las últimas cifras de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), solo la producción ha subido un 20% y el precio en bolsa superó los US$3 por libra. Eventos climáticos contribuyeron en el buen comportamiento.

Al mismo tiempo, de los sectores económicos del país la agricultura punteó todo el año con el mayor crecimiento. Según las cifras del Dane, este renglón en el tercer trimestre creció al 10,2%, manteniéndose en doble dígito casi la mitad del año. Café y bananos explicaron la tendencia al alza de la agricultura.

(Le puede interesar: Corte Suprema realizó inspecciones a Minhacienda por caso Gestión del Riesgo).

Germán Bahamón, gerente general de los cafeteros

Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Locomotoras, a media marcha

La construcción, el comercio y la industria, importantes para sacar adelante la recuperación pasaron un 2024 a la espera de un plan de reactivación que nunca se concretó, con datos negativos y un ‘asomo’ de mejoría al cierre del año.

(Más: Opep reduce por quinto mes consecutivo su pronóstico sobre la demanda petrolera mundial).

El de resultados más modestos ha sido el de la construcción. En el periodo enero – septiembre de 2024 se licenciaron 13.688.988 m² para edificación, mientras que en el mismo período de 2023 fueron 17.006.525 m², lo que representó una disminución de 19,5%.

Por su parte, en los primeros nueve meses del año que termina las ventas del comercio minorista decrecieron 0,6%. Y en el caso de la industria los datos son más preocupantes: la producción real de la industria obtuvo una variación de -2,9%, las ventas reales de -2,9% y el personal ocupado de -1,0%

Tren

Tren

iStock

Junta del Banco de la República: por la cautela

A comienzos del 2024 la inflación en Colombia sobrepasaba el 10% y el Banco de la República estaba comenzando su proceso de normalización monetaria, disminuyendo su tasa de intervención en el mercado.

(Le recomendamos: ¿Cómo será Colombia en 2025, según la inteligencia artificial?).

Inicialmente, las reducciones se dieron en torno a los 25 puntos básicos (pb), pero a medida que la variación del índice de inflación comenzó a moderarse de manera consistente, la junta del banco central colombiano comenzó a realizar disminuciones de 50 puntos.

A falta de la última reunión del año, en la que está contemplado que se podrá mover la tasa, el costo del instrumento del Emisor está en 9,75% y aunque la inflación podría cerrar en 5%, hay factores que podrían hacer que los miembros de la junta opten por una fórmula de otros 50 puntos básicos para dejarla en 9,25%. Pocos ven una caída de 75 pb.

Banco de la República

Banco de la República

César Melgarejo – El Tiempo

Año de reformas al SGP y a pensiones

De las apuestas sociales que viene dando Gustavo Petro desde que llegó a la Presidencia de la República, el 2024 fue un período en el que logró sacar dos.

La primera fue la reforma pensional, que contra todos los pronósticos fue avalada antes de que se le acabara el tiempo en el primer semestre y tras su sanción presidencial, quedó lista para entrar en vigencia en el mes de julio.

Congreso de la República

Congreso de la República

César Melgarejo / EL TIEMPO

Desde ese momento se han emitido dos decretos desde el Ministerio del Trabajo y se definió el nuevo actor del sistema: las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), que abrirán el mercado.

También se aprobó la reforma al Sistema General de Participaciones, con el que las transferencias del Gobierno a las regiones subirán al 39,5% en los próximos 12 años.

En el 2025 se deberá tramitar una ley de competencias que pasarán del gobierno central a las regiones y evitar una crisis fiscal más adelante.

PORTAFOLIO



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top