El año pasado Chabuco estrenó uno de los álbumes más arriesgados de su carrera. Titulado ‘Chabuco tango’ resultó en una fusión de tango y vallenato, que consigna lo mejor de las tradiciones de dos géneros musicales icónicos de Argentina y Colombia.
“Estoy muy complacido con la música, con este sueño, porque ya es otra cultura más la que se une a este camino que he venido haciendo con mi música, que es juntar el vallenato con otros ritmos y esta vez le tocó al sur, al tango y a la música argentina que tanto quiero y que significa muchísimo para mí”, dice Chabuco en entrevista con EL TIEMPO.
El ‘Chabuco World Music Tour’ arrancará el jueves 24 de abril, en el Teatro Universidad de Santander, y luego pasará por Bogotá, el sábado 26 de abril, en el Teatro Julio Mario Santo Domingo. Luego tendrá fechas en Sevilla, Barcelona y Madrid, en España.
“Cada una será una noche muy especial en la que haré un recorrido por todas mis canciones. Siempre tengo invitados especiales y pues lo voy anunciando la noche del concierto, esa es la magia de mis presentaciones. Un acordeonero estará junto con otros artistas especiales que me acompañarán tanto en Bogotá como en Bucaramanga, con mi cuarteto de músicos, todos increíbles”, adelanta el artista.
Juanes y Chabuco, durante la grabación de ‘Pétalo de sal’, canción del álbum ‘Chabuco Tango’. Foto:Cortesía del artista
En ritmo de tango
Es habitual que José Darío Martínez Acosta -más conocido como Chabuco- fusione el vallenato tradicional con sonidos como el flamenco, el rock, la bossa nova, el bolero y ahora el tango.
“La música argentina siempre me ha gustado. Espineta, Charlie García, Fito Páez y, obviamente, Gardel que era muy querido aquí en Colombia. Todo eso influyó en hacer este maridaje con mi música del folclor colombiano, que es el vallenato, con la música de la Argentina. Las músicas de raíces cuando se juntan, no las separa nadie. Creo que eso es lo que pasa con el vallenato que es música del pueblo y el tango también música del pueblo, de la gente que canta sus vivencias diarias”, agrega.
‘Chabuco tango’ está integrado por ocho cortes: El arcoíris, Enamórate, Como dos extraños, No voy a Patillal, Nada, Pétalo de sal -al lado de Juanes-, Me estás haciendo falta y Pueblo. En febrero pasado, se agregó una versión más, la de ‘Te busco’, el clásico de Celia Cruz.
“Para mí fue una maravilla contar con Juan Esteban porque es un tipo increíble, lo quiero muchísimo y siempre habíamos querido grabar juntos, pero no habíamos podido. Cuando yo tuve la idea de grabar este disco de tango en Argentina de canciones, por intermedio de mi mánager Christian Larosa, aparece Juanes y manda decir “Chabu me enteré de que tienes un disco de tangos, lo que yo tenga que hacer y así fue, fue más por amor a la música. Viajé a Miami hicimos este dueto, grabamos todo en su estudio, casi que dirigió el video, quedó maravilloso la forma en que la cantó y la canción ‘Pétalo de sal’ quedó maravillosa con Juanes”, concluye.
En su carrera, Chabuco también ha compartido en sus discos con Alejandro Sanz, Vicente García, Diego El Cigala, Antonio Carmona, Sole Giménez, Rosana y Fonseca. Su álbum ‘Chabuco en La Habana’ obtuvo tres nominaciones a los Latin Grammy.