Así avanza la visita de la canciller Laura Sarabia en Japón | Gobierno | Economía

Así avanza la visita de la canciller Laura Sarabia en Japón | Gobierno | Economía


La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, se reunió con su homólogo en Japón, Takeshi Iwaya, para fortalecer la cooperación entre las dos naciones. Como parte de ese encuentro, se acordó la creación de un grupo de trabajo para buscar mecanismos que permitan elevar la relaciones al nivel de alianza estratégica.

(Lea más: Canciller Sarabia, a fortalecer cooperación en comercio e inversión con Japón)

El propósito de escalar el estatus de la relación no solo se fundamenta en que Japón es el socio más antiguo de Colombia en el Asia Pacífico, sino que llegar a esta categoría abrirá la puerta al desarrollo de intercambios educativos, aumentar la inversión y el fortalecimiento comercial a través de proyectos de innovación.

Como parte de su visita al país del sol naciente, la funcionaria colombiana sostuvo otras reuniones de carácter diplomático. Entre ellas, una con la Liga Parlamentaria de Amistad Colombia – Japón, con el fin de compartir buenas prácticas y abordar desafíos comunes. 

(Más noticias: Por qué Colombia volverá a usar glifosato para erradicar cultivos de coca)

Encuentro en Japón

Cancillería de Colombia

(Más noticias: Consejo de ministros no va más: la decisión que lo saca del aire)

Otros encuentros

La agenda de Sarabia también incluyó un encuentro con la vicepresidenta de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica), Sachiko Imoto, para conseguir el apoyo continuo de la entidad a proyectos en territorio colombiano. 

En la reunión, la canciller indicó que antes de finalizar su gestión, dejará establecida la ruta para la cooperación entre ambos países para los próximos cinco años. De igual forma, resaltó la importancia de la ayuda japonesa en temas como la inteligencia artificial (IA), transición energética, apuestas en la nanotecnología y en la paz de la mano del desarrollo social. 

La ministra también sostuvo conversaciones con representantes del Comité Económico Conjunto Colombia – Japón con el fin de fortalecer el relacionamiento económico y comercial con esta nación asiática. Este encuentro buscó un diálogo político fluido para robustecer los vínculos comerciales y desarrollar una nutrida agenda de cooperación en diversas áreas estratégicas de interés mutuo. 

(Más noticias: Gobierno colombiano enviará cartas a Estados Unidos para revisar arancel del 10%)

PORTAFOLIO



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top