El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, está cerca de cumplir su primer año al frente de la administración de la ciudad. Y si hay algunos temas que han estado en el centro de la conversación, esos son: la seguridad, la infraestructura y la relación con el Gobierno Nacional.
(Lea más: Subsidios de vivienda: alternativas a las que puede recurrir distintas a Mi Casa Ya)
En ese contexto, en entrevista con EL TIEMPO, el mandatario local hizo un balance de estos 12 meses en la Alcaldía, destacando los retos que ha tenido que enfrentar la capital.
En materia de infraestructura, Galán destacó que Bogotá cuenta actualmente con 1.195 frentes de obra, entre los que se incluyen los relacionados con la primera línea del metro. Este proyecto, uno de los más relevantes en materia de movilidad para la ciudad, tiene un avance por encima del 44% y un ritmo mensual cercano al 2%.
“La obra debe llegar el año entrante a un hito clave del 50% como proyecto, en septiembre llega el primer tren y a partir de ahí llegarán todos los trenes. El viaducto se está construyendo a un ritmo cercano a los 200 metros por semana. La obra va bien y la estamos protegiendo y la estamos blindando, en términos de garantizar que no se pare”, resaltó.
Este tema, en especial, ha estado en el foco de la discusión entre el Gobierno y la Alcaldía de Bogotá por el desarrollo y el planteamiento de la obra. Al respecto, el alcalde Galán señaló que, si bien se tienen diferencias, la administración local está abierta al diálogo para buscar soluciones.
“Esperamos que se dé ese diálogo pensando en los habitantes de Bogotá, que son los que necesitan las soluciones, no un Gobierno Nacional con uno local peleando, sino solucionando problemas”, agregó.
(Lea más: ¿Qué tanto han servido los alivios tributarios en el recaudo de Bogotá?)
(Más noticias: ¿Cuál es la parte de Colombia más fría? ‘Spoiler’: no solo es Bogotá)
Seguridad y agua
En lo que se refiere a seguridad, Galán indicó que, pese a que se han logrado avances importantes en este frente, aún quedan muchos retos por delante. En ese sentido, afirmó que el año que viene se van a aumentar los esfuerzos para enfrentar esos problemas, en particular: la extorsión y el homicidio.
En el caso de TransMilenio, el alcalde señaló que las cifras del sistema muestran una reducción del 30% respecto a los hurtos que se producen en las estaciones y los buses.
En cuanto a las medidas de racionamiento de agua, resaltó que hay que continuar alerta y seguir cuidando este recurso para hacerle frente al problema que se presenta en los embalses que abastecen a la capital.
“La combinación de esas dos cosas nos hace estar mejor preparados para enfrentar un año 2025, sin embargo, no está solucionado el problema, estamos trabajando en esta coyuntura y en soluciones de largo plazo”, dijo.
Para leer la entrevista completa, haga clic aquí.
(Más noticias: Bogotanos perdieron 42 días por bloqueos a TransMilenio durante 2024)
PORTAFOLIO