Colpensiones es la entidad estatal encargada de la administración de pensiones en Colombia. Si bien cumple con varias funciones, una de las preguntas que más frecuentemente se hacen los ciudadanos es cómo adherirse a este sistema. Para poder realizar con éxito el trámite, ¿cómo hay que afiliarse? A continuación, el paso a paso.
Según explica la página oficial de la entidad, en el caso de querer acceder a este servicio, debe saber como primer punto que estará escogiendo el “Régimen de Prima Media con Prestación Definida”. Luego debe realizar los siguientes pasos:
1. Acceda al Portal: ingrese a la sección de Trámites en línea en el sitio web de Colpensiones (www.colpensiones.gov.co) y seleccione la opción de Afiliación y Traslado.
2. Registro: si no tiene un usuario, regístrese proporcionando su correo electrónico. Esto es necesario para recibir un código de seguridad.
3. Iniciar sesión: una vez registrado, ingrese con su número de documento y contraseña. Busque el menú y seleccione Afiliación – Vinculación Inicial
4. Complete el Formulario: siga las instrucciones en pantalla, que incluyen validaciones de identidad y aceptación de información.
5. Confirmación: Colpensiones validará su solicitud y le enviará la respuesta por correo electrónico. También puede hacer seguimiento en la misma sección de Trámites en línea y llenar los formularios correspondientes.
6. Puntos de Atención: si prefiere hacerlo en persona, puede acudir a uno de los Puntos de Atención Colpensiones (PAC) a nivel nacional. Este trámite es gratuito y no requiere intermediarios.
Para efectuarlo de esta manera, solo debe realizar la copia de su documento de identidad ampliada al 150%. De igual manera podrá realizarlo a través del canal dispuesto por el Ministerio de Salud, Sistema de Afiliación Transaccional SAT.
(LEA: Si le hacen esta llamada en Colombia cuelgue, es una estafa: advierte la policía)
¿Cuáles son los beneficios de afiliarse a Colpensiones?
Desde la entidad sostienen que hay varios puntos que pueden ser determinantes a la hora de elegir dónde pensionarse.
1. Recibirá una pensión de por vida.
2. Puede confiar en la administración de sus aportes.
3. Obtener seguridad en la información de su Historia Laboral.
4. Contar con una pensión de invalidez en caso de necesitarlo.
5. Proteger a su familia con una pensión de sobrevivencia en caso de fallecimiento.
6. Tener la seguridad de que su pensión no está sujeta al riesgo de rentabilidad, ni a cambios en las tasas de interés.
(MÁS: ¿Cuál es el mejor operador móvil para usar en Colombia?)