Desde agosto de 2022 hasta diciembre de 2024, el Fondo Adaptación ha ejecutado y entregado proyectos que suman más de $380.000 millones. Estas inversiones han estado enfocadas en la mitigación del riesgo, la adaptación al cambio climático y la rehabilitación de regiones afectadas por las variaciones climáticas en Colombia. La construcción de infraestructura resiliente, la restauración ecológica y la implementación de estrategias específicas han beneficiado a miles de familias en todo el país.
Puede leer: Este tren que conecta a Bogotá con la región empezará su construcción en 2025 ¿cuál es?
El Fondo Adaptación es una entidad nacional adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, creada en 2010 para atender la reconstrucción, recuperación y reactivación económica y social de las zonas afectadas por el fenómeno de “La Niña” en el período 2010-2011.
En 2015, la entidad amplió su alcance para estructurar y ejecutar proyectos de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático. Actualmente, tiene presencia en los 32 departamentos de Colombia y participa en el Sistema Nacional de Cambio Climático (SISCLIMA), integrando la Comisión Intersectorial de Cambio Climático (CICC), junto a otras entidades como el IDEAM, la UNGRD y el Departamento Nacional de Planeación.
Según datos oficiales, el 92% de los proyectos ejecutados por el Fondo Adaptación han sido culminados y entregados con éxito. Las intervenciones abarcan proyectos de infraestructura, restauración de ecosistemas y tecnologías enfocadas en la prevención de desastres y la adaptación climática. Entre los proyectos destacados se encuentran las obras de protección contra inundaciones en los municipios de San Marcos, en el departamento de Sucre, y Magangué, en Bolívar, con una inversión de $69.000 millones.
Puede leer: Construcción y turismo esperan mejor panorama
En educación, el Fondo ha invertido en 11 instituciones educativas más de $62.000 millones, lo que beneficiará a más de 4.500 niños y adolescentes; en vivienda ha invertido más de $162.000 millones en 2.475 soluciones habitacionales y en salud en más de tres hospitales completamente dotados (Tubo-Antioquia; Puerto Tejada – Nariño y Mahates – Bolívar) con más de $42.600 millones. Antes de terminar el año 2024, el Fondo Adaptación realizará la entrega del hospital de Turbo (Antioquia), con una inversión de $9.300 millones, beneficiando a más de 181.000 habitantes.
En restauración ecológica, el Fondo Adaptación ha contratado directamente a organizaciones comunitarias para rehabilitar 450 hectáreas en cinco departamentos del país. La meta establecida para este año es la rehabilitación de 800 hectáreas, a través de 39 convenios de asociación con organizaciones sociales de base. De estos, 15 ya han sido adjudicados y 24 se encuentran en proceso, con una inversión total de más de 35 mil millones de pesos.
En línea con lo anterior, el Fondo Adaptación también lanzó una plataforma de información diseñada para anticipar variaciones climáticas en la región de La Mojana. Esta herramienta tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta frente a eventos climáticos extremos, permitiendo a las autoridades y pobladores tomar decisiones oportunas con información precisa. La inversión para esta plataforma asciende a $10.000 millones.
Lea también: Empleos y desembolsos de vivienda crecieron al tercer trimestre; licencias cayeron
Según explicó la entidad, las obras de infraestructura y las estrategias de adaptación climática han mejorado las condiciones económicas y sociales de miles de familias en el territorio nacional. La contratación de organizaciones locales ha fortalecido la ejecución de proyectos, asegurando su pertinencia y eficiencia en cada región intervenida.
PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio