El huracán Erin se convirtió oficialmente en el primer huracán de la temporada del Atlántico, mientras avanza hacia el oeste bajo estrecha vigilancia del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), informó la agencia meteorológica de Estados Unidos.
El sistema, que ahora sigue una trayectoria hacia el oeste-noroeste, ha mostrado un fortalecimiento progresivo sobre aguas cada vez más cálidas, poniendo en alerta a varios territorios del Caribe, como Anguila, Barbuda, San Martín, San Bartolomé, Saba, San Eustaquio y Sint Maarten.
Le puede interesar: Erin podría convertirse en el primer huracán de la temporada en el Atlántico
Aunque otros países, como Colombia, no se verán directamente afectados, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió que en siete zonas del país sí se sentirán los efectos del paso del huracán Erin.
“Recientemente, sobre el oriente de las Antillas Menores, se ha transformado en huracán el sistema ciclónico Erin, que presenta vientos máximos sostenidos de 120 km/h, con una presión mínima central de 996 hPa y se desplaza hacia el oeste-noroeste con una velocidad cercana a los 30 km/h“, advirtió el Ideam.
Las siete zonas de Colombia donde se sentirán los efectos de Erin
El instituto aclaró que, aunque el “pronóstico indica que no tendrá afectación directa sobre Colombia“, sí se podrá registrar un aumento en las lluvias entre el 15 y el 16 de agosto en los departamentos de Guajira, Cesar, Magdalena y Atlántico, “asociado principalmente a fenómenos de carácter local y regional“.
Le puede interesar: Esta es la historia de cómo Rusia vendió Alaska a Estados Unidos
Además de estos departamentos, el Ideam advirtió que también es posible que se reporte un incremento de precipitaciones en “los departamentos de los Santanderes, Antioquia y áreas costeras del Pacífico colombiano“.
Pronóstico de clima para el fin de semana del 16, 17 y 18 de agosto
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) también informó sobre las condiciones del clima en Colombia para el fin de semana y el lunes festivo. Según la entidad, se espera una reducción de las precipitaciones en amplios sectores del país, especialmente en Orinoquía, Amazonía y Caribe, mientras que se prevén lluvias más intensas en departamentos como La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico y Bolívar.
¿Qué regiones tendrán lluvias más intensas este fin de semana?
Para el sábado 16 de agosto, el Ideam indicó que “las lluvias más intensas se esperan en amplios sectores de los departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío”. Lluvias de menor intensidad se prevén en Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila, Arauca, Casanare, Meta, Vichada, Guainía, Guaviare, Vaupés, Caquetá, Putumayo y Amazonas.
Le puede interesar: Vientos de agosto podrían propagar virus respiratorios, advierten expertos
¿Cómo cambiarán las precipitaciones el domingo y lunes?
El domingo 17 de agosto, se estima un ligero incremento de las lluvias en Orinoquía, Amazonía y Andina, mientras que en Caribe y Pacífica se espera una ligera reducción. El Ideam señaló que “son probables las lluvias intensas con tormentas eléctricas aisladas” en Cesar, sur de Magdalena, Bolívar, Sucre y Córdoba, entre otros. Para el lunes 18 de agosto, se prevé una moderada reducción en Pacífica, Orinoquía y Amazonía, y un incremento en Caribe y norte de la Andina, con los mayores acumulados alrededor de la Sierra Nevada de Santa Marta y La Mojana. En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, por su parte se espera predominio de tiempo seco.