Ingreso Mínimo Garantizado 2024: quienes podrán adquirir el beneficio en diciembre | Finanzas | Economía

Ingreso Mínimo Garantizado 2024: quienes podrán adquirir el beneficio en diciembre | Finanzas | Economía


Con el objetivo de atender a hogares y personas de Bogotá en situación de pobreza, el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) es una iniciativa contempla una transferencia económica mensual diferenciada de acuerdo a las características socioeconómicas y a la composición de cada familia. ¿Quiénes pueden acceder al beneficio en diciembre de 2024?

Bajo los principios de progresividad y corresponsabilidad, el programa alcanza a las familias con clasificación más baja en el Sisbén IV, con mayor énfasis en hogares en pobreza extrema, personas mayores y personas con discapacidad.

A su vez, el Ingreso Mínimo Garantizado incorpora condicionalidades en jóvenes y en hogares con niños, niñas y adolescentes, con el objetivo de fomentar la inclusión productiva, el desarrollo nutricional y la educación.

Reciben el beneficio, los hogares con clasificación A en el Sisbén continuarán recibiendo las transferencias monetarias del IMG y, además, podrán acceder a beneficios adicionales si cuentan con personas con discapacidad, personas mayores o menores de edad.

– Le sigue el grupo B: aquellas familias con miembros en situaciones prioritarias como discapacidad, tercera edad o niños, recibirán transferencias específicas en lugar de la anterior transferencia del IMG. Los hogares que no cumplan con estos criterios quedarán fuera del programa.

– Por último, el grupo C: dentro de los hogares con esta clasificación podrán seguir beneficiándose las personas con discapacidad, las personas mayores y los jóvenes que ingresen al programa de inclusión social y productiva.

(Lea: Los países con la mayor reserva de oro en Latinoamérica: ¿aparece Colombia?)

¿Cómo cobrar el beneficio si no cuenta con billetera virtual?

Ingreso Mínimo Garantizado – Integración Social.

Cortesía – A.P.I.

A su vez, la Alcaldía de Bogotá informó que a partir de este mes los adultos mayores que no cuentan con billetera digital y son beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado pueden retirar los giros en cualquiera de los puntos Efecty presentando su documento de identidad en la ventanilla de pago.

En Bogotá, esta compañía cuenta con una red de 900 puntos de atención disponibles para realizar trámites.

(Más: Renta Ciudadana 2024: ¿de cuánto es el pago de diciembre?)

Las autoridades recomiendan a los beneficiarios estar atentos a los mensajes de texto del celular, donde recibirán las notificaciones sobre el giro. Los retiros deben realizarse en un plazo máximo de 30 días.

La entrega de esta asistencia se realiza bajo la modalidad de “pico y cédula”, por lo que se sugiere acudir a los puntos de atención el día previsto de acuerdo con los dos últimos dígitos del número de documento.

Los días y documentos de Pico y cédula

– Lunes: documentos terminados en 1 y 2

– Martes: documentos terminados en 3 y 4

– Miércoles: documentos terminados en 5 y 6

– Jueves: documentos terminados en 7 y 8

– Viernes: documentos terminados en 9 y 0

– Sábados, domingos y festivos: pagos sujetos a disponibilidad.



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top