La escuela que abre puertas a empleados con discapacidad en el Caribe mexicano

La escuela que abre puertas a empleados con discapacidad en el Caribe mexicano

A Frida lo que le gusta es ir a trabajar. Es que no pinta nada mal. No hay checador. Puede ir los días que quiera y a la hora que pueda, aunque a ella le gusta cumplir con los días pactados y llegar muy de mañana. Antes de empezar la jornada, desayuna el lonche que le pone mamá –esta vez, unas empanadas de queso con salsa roja de la que pica. Y por ahí de las 10:00 horas empieza la faena. Lo primero es hervir las hojas de maíz; suavizarlas para facilitar su manejo a la hora de armar el paquete. Luego, esta joven de 23 años ayuda a preparar la harina y los guisados con los que hará tamalitos, ese alimento tradicional envuelto, choncho y masudo que gusta tanto al mexicano. Si el trabajo es tan flexible es porque se trata de un programa de inclusión laboral para personas con discapacidad como Frida Sofía de la Cruz Romero, con Síndrome de Down, desarrollado por la asociación civil Manos Especiales, en Cancún, México.

Seguir leyendo

Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top