Pueblo de COLOMBIA que NO celebra NAVIDAD en DICIEMBRE

Pueblo de COLOMBIA que NO celebra NAVIDAD en DICIEMBRE


¿Cómo se vive esta celebración?

La comunidad se reúne para compartir alimentos típicos, realizar ceremonias religiosas y organizar bailes tradicionales. La figura del Niño Dios sigue siendo central en la celebración, pero su adoración se mezcla con rituales que reflejan la cosmovisión afrocolombiana. Además, esta es una ocasión especial para reforzar los lazos comunitarios, donde todos los habitantes participan activamente en los preparativos.

De interés: Autoridades brindan recomendaciones para viajar en Navidad y Año Nuevo

En los últimos años, esta tradición única ha llamado la atención de turistas nacionales e internacionales, quienes llegan a Quinamayó para vivir una experiencia diferente y aprender sobre su riqueza cultural. Sin embargo, los habitantes del pueblo han sido cuidadosos en mantener la esencia de su celebración, evitando que se convierta en un evento meramente comercial.

Para los quinamayeños, celebrar la Navidad en febrero no solo es una cuestión de calendario, sino un acto de memoria y resistencia cultural. Es una forma de honrar a sus antepasados y reivindicar una identidad que ha sido históricamente invisibilizada. Además, esta tradición es un recordatorio del impacto de la esclavitud en Colombia y de cómo las comunidades afrodescendientes han encontrado formas de mantener vivas sus costumbres a pesar de las adversidades.



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top