Playas paradisíacas e icónicas como las de San Andrés, Santa Marta o Cartagena atraen cada temporada a miles de turistas de todo el mundo, ya que se destacan por la calidez de su gente y la riqueza cultural y natural que las rodea. Sin embargo, hay algunas zonas que rompen esta regla y se posicionan por la baja temperatura de sus aguas. A continuación, las playas más frías del país.
En la lista de playas frías, pero sumamente atractivas, podemos encontrar el siguiente listado:
Lago de Tota
La temperatura de las aguas del Lago de Tota pueden oscilar entre 0°C y 13°C . Esto se debe a que el lago está ubicado a aproximadamente 3,015 metros sobre el nivel del mar, lo que contribuye a que las temperaturas sean notablemente frías.
Playa La Chiquita
Se encuentra en Boyacá y las temperaturas de sus aguas no superan los 12 grados. Ofrece un ambiente tranquilo y vistas espectaculares del lago de Tota. Su altitud contribuye a las bajas temperaturas del agua, mientras que el paisaje compensa todo lo demás.
Playa El Bosque
También se encuentra en Boyacá y es una playa rodeada de vegetación. Es ideal para quienes buscan un lugar más apartado y natural. Al igual que las otras playas en el lago de Tota, sus aguas son frías debido a la altitud.
(Lea: Los libros que debe leer sí o sí para no parecer poco inteligente, según ChatGPT)
El caso de Playa Blanca
Conocido por su riqueza cultural y sus paisajes montañosos, Boyacá esconde una joya natural que pocos conocen. La misma se encuentra a una altitud aproximada de 3.0000 metros sobre el nivel del mar y puede alcanzar temperaturas aproximadas de 12 grados.
Ubicada en un espacio natural que cubre cerca de 55 kilómetros cuadrados, la playa más fría del país se encuentra en la Lago de Tota (el más grande de Colombia), un cuerpo de agua natural situado en el departamento de Boyacá, aproximadamente 200 km al noreste de Bogotá, la capital del país.
Se trata de “Playa Blanca”, que registra una temperatura promedio de 12 grados centígrados y una profundidad de 60 metros, y está rodeada por una exuberante naturaleza montañosa.
De acuerdo al portal web turístico SITUR Boyacá, esta zona está llamando la atención de turistas de todo el mundo por sus arenas blancas y sus aguas color turquesa.
A pesar de las bajas temperaturas del agua, es un destino que está ganando popularidad por sus condiciones óptimas para realizar deportes acuáticos y actividades enfocadas en el ecoturismo, como kayak, paddleboarding, natación y observación de la flora y fauna local.
Además, su cercanía a municipios como Aquitania y Sogamoso permite a los visitantes explorar otras maravillas de la región, como su arquitectura colonial y su exquisita gastronomía, que incluye delicias como la trucha arcoíris.
¿Cómo llegar a las Playas Blancas?
Para poder llegar hasta esta laguna desde la ciudad de Bogotá, es necesario viajar hasta Tunja, capital del departamento de Boyacá. Desde allí se debe tomar la Autopista Norte en dirección hacia Zipaquirá y Tunja, y al llegar a ese lugar se debe continuar hacia el norte pasando por Paipa, Duitama y Sogamoso hasta llegar al lago.
(Más: ¿Cuál es el sueldo que puede ganar un ingeniero de Colombia?)
Según el portal turístico Lagunadetota.org, para ingresar hasta este lago es necesario realizar una tarifa de ingreso de $20.000. Los niños de hasta 120 centímetros de altura y los adultos mayores abonan $15.000.