Quinto consejo de Ministros del gobierno Petro | 31 de marzo de 2025 | Gobierno | Economía

Quinto consejo de Ministros del gobierno Petro | 31 de marzo de 2025 | Gobierno | Economía


El gabinete del presidente Gustavo Petro se reunió para llevar a cabo un nuevo consejo de ministros que, como ya es costumbre, se transmitió a través de los canales oficiales del Ejecutivo. El tema a tratar en esta oportunidad fue el cumplimiento del programa de Gobierno en inversión social. 

(Lea más: Petro rechaza decisión de Junta Directiva del Banrep de mantener las tasas inamovibles)

En la primera parte de la jornada el turno para presentar el balance fue para el Ministerio de Educación. El titular de esta cartera, el ministro Daniel Rojas, destacó cómo ha venido aumentando el presupuesto destinado a este rubro con relación al asignado en otros gobiernos. 

Al respecto, el primer mandatario aclaró que esos recursos van para las regiones y los municipios, por lo que su manejo corresponde en gran medida a los alcaldes y, en algunos casos, a los gobernadores. 

“Los ciudadanos deben saber que unas son las cuestan presupuestales y otras son las cuentas de caja, porque cuando llega la realidad y empiezan los recortes, los recortes vuelven al presupuesto y solo fue una ilusión, nosotros no podemos creer en ilusiones”, indicó el jefe de Estado. 

Durante su intervención, el presidente Petro volvió a hacer mención de la labor del exministro de Educación, Alejandro Gaviria, señalando que durante su paso por la cartera “no pensó nunca en Educación sino en Salud”.  

(Lea más: Falta de experiencia de las nuevas caras de Hacienda jugaría en contra del país)

Consejo de Ministros

Presidencia

(Vea: Desplazar el gasto, la idea del Minhacienda que aumenta el ruido fiscal)

Situación fiscal

En este espacio, el mandatario se refirió nuevamente al recaudo y la situación fiscal del país, resaltando que “no es que no hayamos recaudado en el 2024, es que en el 2023, por un decreto del Ministerio de Hacienda, que se hizo sin autorización, se anticiparon los impuestos del 2024. Por eso parece tan bajo el recaudo del 2024, algo que fue innecesario”.

En ese sentido, mencionó que parte de ese dinero se empleó en pagarle a Ecopetrol el déficit generado en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), el cual se fue incrementando al no ajustarse el valor del galón de la gasolina y el diésel.

Por esa misma línea, se refirió al crédito que tiene el país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que, según dice, fue tomado por el gobierno Duque a tres años. 

Respecto a la austeridad, el presidente indicó que “estamos apretando el cinturón cuando el recaudo es normal y la economía está creciendo” y en esa línea aseguró que, si bien este tema no tenía relación con el balance en materia de educación, es un tema clave que se debe discutir.  

Así mismo, volvió a lanzar una crítica al Emisor en torno a su decisión de mantener estable su tasa de intervención. “Nosotros estamos haciendo crecer puestos de trabajo en Colombia y el Banco de la república no es capaz de bajar la tasa de interés”, resaltó. 

(Más noticias: Consejos de ministros televisados continuarán: ‘No habrá abusos de tiempo’, dice Petro)

PORTAFOLIO
*Con información de EL TIEMPO



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top