La reforma política que pretendía llevar a cabo el gobierno del presidente Gustavo Petro se hundió este lunes, 16 de diciembre, en el Congreso, debido a la falta de cuórum.
El proyecto presentado ante el Senado, debía superar los cuatro debates en la plenaria, pero ello no se logró, por lo que quedó la reforma política quedó archivada.
Al respecto, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, señaló que “la mesa directiva del Senado puso la reforma política en el octavo lugar y no fue posible debatirla. Esa reforma es indispensable para el país y quería plantearles que se aprobara para que en 2025 hiciéramos unas mesas técnicas con expertos y partidos para buscar consensos para la segunda vuelta”.
Mataron la #ReformaPolítica: la mesa directiva del Senado la puso en octavo lugar y, tras siete horas de sesión, ni siquiera permitió debatirla. Es lamentable que una reforma tan indispensable para el país haya sido asfixiada de esta manera.
El sistema político colombiano es…
— Juan Fernando Cristo (@CristoBustos) December 16, 2024
Según Cristo, el país necesita un cambio profundo: “El sistema político colombiano es inviable y necesita un cambio profundo. Proponíamos llevarla a segunda vuelta y convocar en enero una mesa técnica con expertos y partidos para construir consensos. Vamos a insistir: no nos podemos resignar a mantener un sistema que, claramente, no tiene legitimidad ni credibilidad ante los colombianos“, agregó el jefe de esa cartera.
Por su parte, el senador Humberto de la Calle no ve esto como algo malo, sino que lo percibe como un tiempo para reflexionar sobre dicha ponencia. “De manera reposada podemos reflexionar sobre el tema, pero aprobar normas hoy cuando prácticamente estamos en campaña, no es conveniente. Adicionalmente, le agregaron el transfuguismo, que es una fórmula muy nociva. Yo entiendo que la realidad política ha cambiado, pero convertir eso en una práctica permanente es ilógico, porque, por un lado, se dice que es para robustecer los partidos con la lista cerrada, pero, por otro lado, los destruyen”, afirmó.
(Vea más: Los proyectos de reforma que llegan y las que están pendientes)
A su turno, el senador Ariel Ávila manifestó que “el ministro del Interior propuso aprobar el texto de Cámara e irnos a un gran consenso en enero, pero ya el otro año estamos en campaña política, así que esto fracasó. Los niveles de debate y de radicalismo hacen imposible que se pueda llegar a acuerdos en este momento”.
De otro lado, el senador Carlos Fernando Motoa se mostró a favor del hundimiento, pues dijo que dicha reforma, (en donde estaba en juego también el transfuguismo político, es decir, cambiar de un partido político a otro, sin tener alguna consecuencia), era una reforma hecha a la medida del Pacto Histórico.
“La bancada de Cambio Radical decidió abandonar la Plenaria, donde es evidente que el Gobierno Nacional quería imponer una Reforma Política hecha a la medida del Pacto Histórico, pues acababa con la autonomía de los partidos con la financiación 100% estatal, facilitaba que las coaliciones aplastasen minorías y eliminaba requisitos como el umbral para conservar la personería jurídica. ¡Ya será esperar hasta otro período con otro presidente para dar esta discusión!“, indicó Motoa.
De igual manera, la senadora Paloma Valencia celebró el hundimiento de la reforma política, pues dijo que era un “monstruo“.
(Vea más: Rezago de inversión en 2024 sería el más alto de los últimos cinco años)
VALENTINA DELGADILLO ABELLO
Periodista Portafolio