La Renta Ciudadana es un programa crucial para Colombia debido a su enfoque para reducir la vulnerabilidad y la pobreza en el país. Al proporcionar transferencias monetarias, la ayuda social promueve la capacidad de las familias para mejorar su situación socioeconómica. Actualmente, la consulta por parte de estos hogares radica en cuándo serán los nuevos cobros en enero de 2025.
El Gobierno de Colombia anunció que habrá cambios estructurales en el 2025 con relación a los programas sociales y los beneficiarios. Sin embargo, por el momento, se tiene en claro que hogares monoparentales y niños de 6 años, hogares con personas con discapacidad y adultos mayores son la prioridad.
En enero deben tenerse en cuenta las siguientes fechas:
El sexto ciclo de Renta Ciudadana, línea Valoración del Cuidado, que comenzó sus pagos el 27 de diciembre de 2024 y que se extenderá hasta mediados de este mes.
Séptimo giro: Todavía no hay confirmación oficial, por ende, se especula con que los pagos estén programados para finales de enero. Los beneficiarios deben estar atentos a las comunicaciones oficiales de Prosperidad Social.
En este ciclo, más de 546,000 hogares fueron elegibles para recibir asistencia económica, enfocándose en aquellos que realizan trabajo no remunerado en el cuidado de miembros vulnerables.
Los beneficiarios pueden reclamar sus pagos a través de diversas plataformas y puntos físicos:
1. Bancarizados: Pueden retirar sus fondos directamente desde su cuenta del Banco Agrario o mediante aplicaciones como DaviPlata y Efecty.
2. No bancarizados: Deberán acudir a puntos designados previamente por el DPS para realizar el cobro.
(LEA: Preste atención: estas personas tendrán pasajes gratis de TransMilenio en 2025)
¿Cómo consultar si su hogar es beneficiario de Renta Ciudadana?
Para consultar si su hogar es beneficiario de la Renta Ciudadana en Colombia, siga estos pasos:
1. Visite el portal oficial: Acceda a https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/.
2. Seleccione la opción de consulta: Haga clic en “Consulte aquí si está registrado”.
(MÁS: ¿Cómo consultar con la cédula si aplico para un subsidio en Colombia?)
3. Complete los datos requeridos:
-Tipo de documento: Elija entre cédula, tarjeta de identidad, registro civil, etc.
-Número de identificación: Ingrese su número de cédula o del documento seleccionado.
-Fecha de nacimiento: Proporcione su fecha de nacimiento.
4. Verificación de seguridad: Complete el captcha para confirmar que no es un bot.
5. Acceso a la información: Una vez completados los pasos anteriores, podrá ver su estado y la información relacionada con la Renta Ciudadana.