Con la presentación del dato más reciente de inflación, la mesa tripartita de concertación salarial ya cuenta con los principales parámetros sobre los cuales se analizará el aumento del salario mínimo de los trabajadores colombianos para el 2025.
(Lea más: Salario mínimo 2025: cuánto subiría si se aplica la productividad laboral por hora)
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en noviembre en 5,20%. El dato inflacionario del penúltimo mes del año suele ser utilizado como punto de partida en las discusiones del ajuste salarial.
A lo anterior también se suman las cifras de la productividad. En este caso, la mesa podría tomar como referencia la productividad laboral por hora trabajada (3,43%), la productividad laboral por persona empleada (1,76%) o la Productividad Total de los Factores – PTF (1,73%).
Teniendo en cuenta estos datos, que son la base sobre la cual se construyen las propuestas, ¿de cuánto podría ser el incremento el próximo año?
(Más noticias: Los temas que marcarán la agenda económica en diciembre)
(Lea más: Colombia está dando señales de estabilidad laboral al cierre del año)
Lo que dicen las cifras
La normativa establece que el incremento anual del salario mínimo debe estar por encima de la inflación.
Ahora bien, de aplicarse la productividad laboral por hora trabajada en la negociación del mínimo, y tomando como referencia el IPC de noviembre, la cifra de referencia podría ubicarse por alrededor del 8,6%, que en términos reales corresponde a $111.800.
En ese sentido, esta remuneración podría llegar a $1.411.8000, considerando que actualmente está en $1.300.000 sin el auxilio de transporte.
De emplearse como referencia la Productividad Total de los Factores (PTF), el dato base sería del 6,9%, lo que es equivalente a un alza de $89.700. Es decir, el salario mínimo se estaría ubicando por sobre $1’389.000.
Cabe recordar que en la mesa de concertación participan el Gobierno Nacional, empresarios y gremios, y sindicatos. Todos ellos se encargan de proponer una cifra tentativa para definir el incremento salarial del próximo año.
(Lea más: Salario mínimo 2025: ¿reducción de la jornada laboral incidió en la alta productividad?)
PORTAFOLIO