Se abre socavón en el Puente de la Concordia: esto dijeron las autoridades

La zona ya se encuentra acordonada. Crédito: X, ChalcoSC

De acuerdo con un comunicado publicado por el Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de Gestión Integral del Agua capitalina informó de la formación de un socavón en la capa superior del pavimento del Puente de la Concordia en la alcaldía Iztapalapa.

Al momento de la redacción de esta nota, personal de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, así como de Seguridad Ciudadana y de Protección Civil se encuentran acordonando la zona y haciendo las evaluaciones necesarias en el Puente de La Concordia.

En las imágenes, las cuales están circulando en redes sociales, se alcanza a ver que el hundimiento se encuentra cerca del borde del Puente de La Concordia.

“La carpeta asfáltica estaba en condiciones adecuadas”, fiscal de la CDMX sobre el incidente de la pipa en el Puente de La Concordia

| Valentina / Agencia AFP

Entre las últimas novedades en torno a la explosión de la pipa de gas del pasado 10 de septiembre ocurrida en el Puente de La Concordia, alcaldía Iztapalapa destaca que la fiscal de la CDMX, Bertha Alcalde Luján, desmintió versiones que atribuían el siniestro a un desperfecto en la vialidad y aseguró:

“El accidente no fue provocado por un bache, se acreditó que la carpeta asfáltica estaba en condiciones adecuadas, sin daños que pudieran generar un percance de esta magnitud”. Los peritajes establecieron que el conductor perdió el control al tomar la curva que conecta con la autopista México-Puebla, impactándose primero con el ángulo frontal izquierdo, lo que inclinó la pipa y abrió una hendidura por la que escapó el gas.

En conferencia de prensa la tarde de este martes 30 de septiembre, Alcalde Luján detalló también el resultado de los análisis de velocidad: “De acuerdo a los registros de telemetría GPS, proporcionados por la empresa propietaria, se acreditó que el tractocamión ingresó a la curva a una velocidad de entre 44 y 46 km/h, lo que coincide con los cálculos realizados por peritos en mecánica y tránsito terrestre”.

Información en desarrollo

Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top