Se hunde la reforma tributaria: Comisión III de la Cámara acogió ponencia negativa | Reforma tributaria | Economía

Se hunde la reforma tributaria: Comisión III de la Cámara acogió ponencia negativa | Reforma tributaria | Economía


En la sesión conjunta de las Comisiones III y IV de Senado y Cámara de este miércoles, se acaba de hundir el proyecto de reforma tributario (o ley de financiamiento) del gobierno del presidente Gustavo Petro, luego de que la Comisión III de la Cámara de Representantes acogiera la ponencia negativa radicada por legisladores de la oposición.

El ambiente dentro del Capitolio no era el más favorable para esta iniciativa, que llegó al debate de este 11 de diciembre prácticamente hundida tras lo anunciado por los partidos Liberal, Conservador, Centro Democrático y Cambio Radical de votar contra el proyecto. Sin esos votos, la aprobación del proyecto no era posible.

(Puede leer: Pasaporte colombiano: ¿cómo puede renovarlo en línea? El paso a paso).

En total, la iniciativa con la que se buscaba tapar el hueco financiero de 12 billones de pesos para el Presupuesto General de la Nación para 2025 obtuvo 17 votos por a favor de su archivo y 12 en contra en la sesión de este miércoles.

Este es, quizá, el proyecto que ha tenido mayor impulso por parte del Ejecutivo, asegurando que, en caso de que se hundiese, la viabilidad de los programas sociales claves para el próximo año se vería afectada. De hecho, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, aseguró que los recursos para los giros a Icetex estaban condicionados al éxito de la reforma.

Hundimiento de la reforma tributaria

César Melgarejo / Portafolio

Las voces en contra del proyecto

El mismo 11 de diciembre, la bancada del partido Cambio Radical, liderada por el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, dejó en claro que iba a votar en contra de la iniciativa, asegurado que esta golpearía los intereses de los colombianos. 

Este proyecto se suma a los funestos resultados de la reforma tributaria del 2022. Reforma que no fue aprobada por nosotros y cuya aplicación paralizó la economía, al tiempo que redujo el recaudo. De igual manera, al incorporar el impuesto al patrimonio han aumentado considerablemente los colombianos que trasladan su residencia fiscal al exterior, ya son más de 75.000 personas y ese éxodo continúa“, señaló el partido en un comunicado.

(Además: Empresarios proponen establecer salario mínimo del 2025 por concertación).

Por parte del presidente del Congreso, Efraín Cepeda,  el funcionario tuvo un cruce de mensajes con el jefe de Estado este 11 de diciembre. Fue en este intercambio de mensajes en el que le confirmó a Petro de que iba a votar en contra del proyecto.

Si hay algo que el micro, pequeño, mediano y gran empresariado colombiano han entendido en estos dos años y medio es la prevención del Gobierno hacia ellos y cómo cada reforma busca hacer más costosa la producción, desestimular nuevas inversiones e incentivar la informalidad haciendo más gravosa la formalidad“, aseveró en su cuenta de X.

Hundimiento de la reforma tributaria

Hundimiento de la reforma tributaria

César Melgarejo / Portafolio

Reacciones

Una de las primeras figuras en hablar acerca del hundimiento de la ley de financiamiento fue el representante a la Cámara del Centro Democrático, Andrés Forero, quien aseguró que ahora es tarea del Ejecutivo “reducir el derroche burocrático” y combatir “con más eficacia la corrupción rampante de su gobierno“.

Germán Vargas Lleras, líder del partido Cambio Radical, felicitó a la bancada de su colectividad por votar en contra del proyecto.

Cristiana sepultura le acaban de dar las comisiones económicas del Congreso de la República a la inconveniente reforma tributaria presentada por el Gobierno Petro. Gran mensaje para el sector productivo del país, para miles de colombianos que ya no tendrán que trasladar su residencia fiscal al exterior, estupendo mensaje para los micro, medianos y grandes empresarios“, dijo el exvicepresidente.

(Más: Salario mínimo: sindicatos piden 12% y empresas se la juegan por consensos).

El senador David Luna, de esta misma colectividad, dijo: “Celebro la caída de la tributaria 2.0 del Gobierno Petro. Una reforma innecesaria y alcahueta con la corrupción. El bolsillo de los colombianos no aguanta un impuesto más“.

Por su parte, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, señaló que “se hundió la reforma tributaria de Petro con la que pretendía sacarle más plata a los colombianos que vivimos indignados viendo cómo la malgastan y se la roban en la corrupción ‘histórica’“.

PORTAFOLIO





Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top