Un fuerte terremoto de magnitud 7.3 sacudió este miércoles la costa sur de Alaska, generando preocupación en varias autoridades del Pacífico. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del sismo se localizó a 87 kilómetros al sur de Sand Point, en el archipiélago Shumagin, a una profundidad de 36 kilómetros. La magnitud y ubicación del evento sísmico han activado los protocolos de vigilancia sísmica y alertas preventivas.
Ante este escenario, la Marina de Guerra del Perú emitió un pronunciamiento oficial para informar sobre el monitoreo constante del evento y evaluar si representa una amenaza para el litoral peruano. A través de su Dirección de Hidrografía y Navegación, informó que el evento sismico en territorio americano no genera alerta de tsunami para la costa peruana.
Alaska en alerta de tsunami
Las autoridades estadounidenses emitieron una alerta de tsunami para el sur de Alaska y la península del mismo nombre, una estrecha franja territorial que se extiende más de 800 kilómetros hacia el océano Pacífico. El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis del Servicio Meteorológico Nacional (NWS), ubicado en Palmer, confirmó la formación de un tsunami y advirtió que se prevén impactos en algunas zonas costeras.
Esta región del Pacífico es altamente sísmica y propensa a eventos de gran magnitud. En 1964, Alaska fue escenario del segundo terremoto más fuerte registrado en la historia, con una magnitud de 9.2, solo superado por el sismo de Valdivia en Chile (9.5) ocurrido en 1960. La constante actividad sísmica y ubicación geográfica convierte a Alaska en una zona de alto riesgo ante fenómenos como los tsunamis.