Minhacienda se pronuncia sobre condicionamiento de línea de crédito flexible del FMI | Crecimiento | Economía

Minhacienda se pronuncia sobre condicionamiento de línea de crédito flexible del FMI | Crecimiento | Economía


Horas después que se conociera que el Fondo Monetario Internacional (FMI) condicionó a dos puntos la renovación de la línea de crédito flexible para Colombia, la cual dependerá de la revisión de algunas variables, el Ministerio de Hacienda se pronunció y dijo que el Gobierno avanza en la implementación de medidas económicas para dar cumplimiento a las metas incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo.

(Lea: FMI condiciona a dos puntos la renovación de línea de crédito flexible al país).

“El Ministerio de Hacienda y Crédito Público continúa analizando la situación fiscal. El gobierno avanza en la implementación de medidas económicas que tengan en cuenta la evolución de las condiciones económicas tanto domésticas como externas, así como el cumplimiento de las metas incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo. Estas incluyen políticas de gestión del recaudo, gasto y de la deuda pública para asegurar el cumplimiento de la meta de déficit fiscal de 5,1% del 2025”, dijo la cartera por medio de un comunicado.

Cabe señalar que desde este sábado 26 de abril, el FMI tomó la decisión de suspender la línea de crédito flexible (FCL, por sus siglas en inglés) que mantenía con Colombia desde 2024 hasta tanto no finalice la consulta en curso del Artículo IV y una revisión intermedia sobre el crédito. 

(Aquí: ¿Por qué habría que redefinir la riqueza y alejar su medición del PIB?). 

“Desde el 26 de abril de 2025, la calificación continua de los colombianos para la línea de crédito flexible (FCL) de las IMFMs depende de la finalización de la consulta en curso del Artículo IV y una revisión intermedia posterior de FCL. El acuerdo de FCL se aprobó el 26 de abril de 2024, por un período de dos años, con una revisión intermedia para evaluar la calificación continua”, aseguró la entidad multilateral.

FMI – Fondo Monetario Internacional

EFE- Jim Lo Scalzo

Visita del FMI

El Ministerio de Hacienda confirmó que este año un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó una visita anual a Colombia en el marco de la consulta del Artículo IV de Colombia de 2024.

Durante esa visita el equipo del FMI se reunió con entidades del sector público y privado.

Para el Gobierno, el fondo resaltó que Colombia continúa su proceso de ajuste tras la pandemia.

(Aquí: Países latinos que más crecimiento económico tendrían en 2025: cómo le irá a Colombia). 

“Por un lado, la actividad económica se ha venido recuperando satisfactoriamente con una aceleración del crecimiento alcanzando 2,6% en 2025. El uso del esquema de inflación objetivo con flexibilidad cambiaria ha sido pieza fundamental en el ajuste ordenado de la economía, facilitando la convergencia de la inflación hacia su meta del 3%. En el frente externo se ha observado una reducción significativa del déficit en cuenta corriente, en línea con el ajuste de la demanda agregada. Las reservas internacionales se han incrementado en 3.800 millones de dólares desde finales de 2023 y se mantienen en niveles adecuados (63.400 millones de dólares), de acuerdo con diferentes métricas incluida la sugerida por el FMI”, mencionó Mihacienda.

Sin embargo, el FMI realizó duros comentarios sobre la situación fiscal, el incremento del déficit del Gobierno Nacional Central y de la deuda pública en 2024, por lo que decidió evaluar el crédito

Finalmente, el Ministerio de Hacienda destacó que el FMI ha manifestado que “mantiene un dialogo fructífero con las autoridades colombianas respecto a la política fiscal para apoyar las políticas económicas que ayuden a solventar los retos macroeconómicos que enfrenta el país, en un contexto de alta volatilidad e incertidumbre a nivel global. De esta manera, el proceso del Artículo IV continúa en curso, mientras que la calificación continuada a la Línea de Crédito Flexible (LCF) es contingente a la conclusión de dicho proceso y a la revisión de medio término de la misma LCF”.

PORTAFOLIO



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top