El partido Cambio Radical solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) la adopción de medidas cautelares urgentes para sus 29 congresistas, alegando un grave deterioro en las condiciones de seguridad para el ejercicio de la oposición en Colombia. La petición se conoció semanas después del atentado contra el representante Julio César Triana, que sufrió un ataque armado mientras se movilizaba en zona rural de Huila.
Según el partido político que lidera Germán Vargas Lleras, los legisladores de la colectividad enfrentan un “ambiente hostil que pone en riesgo la vida, integridad y ejercicio político de sus parlamentarios”. Aseguró que, pese a denunciar las amenazas ante la Fiscalía General de la Nación y la Unidad Nacional de Protección (UNP), no se implementaron medidas eficaces para frenar la situación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La solicitud, firmada por el director Germán Córdoba, advierte que existe un alto riesgo para la democracia y que los congresistas de oposición, junto a líderes regionales como alcaldes y diputados, están expuestos a intimidaciones que impiden desarrollar sus labores. El líder señaló que el atentado contra Triana representa un escenario de “máximo peligro”.
Cambio Radical cuestionó directamente la postura del Ejecutivo frente a las denuncias realizadas. Según explicó Córdoba, la actual administración actuó con “negligencia, inoperancia e indiferencia ante estas situaciones que enfrentan los congresistas”. La colectividad solicitó a la Cidh ordenar al Estado el refuerzo inmediato de los esquemas de seguridad, incluyendo medidas adicionales para los familiares de senadores y representantes.
Adicionalmente, el partido anunció que sus congresistas esperan sostener una reunión formal en Washington con los comisionados del organismo internacional. Allí, presentarán un diagnóstico detallado sobre la situación y propondrán acciones que, desde su perspectiva, permitan garantizar el pleno ejercicio de la oposición política en el país.
El presidente respondió al partido político
Frente al comunicado de Cambio Radical y las acusaciones sobre falta de acción estatal, el presidente Gustavo Petro utilizó su cuenta en la red social X para dar a conocer su versión de lo ocurrido con el atentado contra el representante Triana y con esto provocar polémica en torno a la denuncia en su contra.
“Tengo que informar que el representante Triana no recibió un ataque por razones políticas. Se metió a un retén de bandidos que ya llevaban varios autos hurtados. La escolta que el gobierno le puso al representante fue capaz de sacarlo del peligro”, escribió el mandatario en la plataforma digital.
Con estas declaraciones, el jefe de Estado desestimó que el ataque obedeciera a motivos relacionados con la actividad política del congresista. Según explicó, el hecho corresponde a un episodio de delincuencia común en el que la escolta estatal cumplió su labor de protección, evitando consecuencias mayores.
El pronunciamiento del presidente generó una fuerte reacción en la opinión pública, ya que varios sectores lo cuestionaron por no asumir responsabilidad frente a lo ocurrido con el congresista. Distintas voces lo señalaron por no garantizar condiciones de seguridad a la oposición y, en general, a los legisladores. Sin embargo, también hubo internautas que interpretaron el hecho como parte de una estrategia política de la colectividad opositora en contra del mandatario.
Así fue el tentado contra el congresista Julio César Triana
De acuerdo con la denuncia, hombres armados atacaron con fusiles y pistolas la camioneta blindada en la que se desplazaba el congresista Julio César Triana en la vía que comunica La Plata con Paicol, en el departamento de Huila. El hecho ocurrió en la tarde del miércoles 13 de agosto, cuando el vehículo recibió entre ocho y diez impactos de bala; gracias al blindaje, los seis ocupantes resultaron ilesos.
El propio Triana relató que los atacantes, cerca de siete hombres jóvenes con brazaletes alusivos a grupos armados ilegales, abrieron fuego de manera indiscriminada contra la camioneta, especialmente en el puesto donde él viajaba como copiloto. “Estos tipos con fusil inician a dispararle al vehículo por todos lados, pero especialmente impactaron el lugar donde yo venía sentado”, dijo en Noticias Caracol, al describir los minutos de angustia hasta llegar al municipio de Paicol.
El congresista atribuyó el ataque a disidencias de las Farc bajo el mando de alias Iván Mordisco y recordó que desde 2024 recibe amenazas en su contra, incluso siendo declarado objetivo militar. También advirtió sobre el incremento del reclutamiento forzado en Huila, señalando que “se ha incrementado en un 300%”, lo que, según afirmó, provocó un clima de miedo que impide a las comunidades recibir apoyo y presencia institucional.