En el segundo semestre del 2025 se podrían presentar brotes inflacionarios que volverían a poner en la discusión la política monetaria del Banco de la República, que para esa época ya tendría a otros dos codirectores nombrados por el Gobierno de Gustavo Petro.
(Lea acá: Inflación de energía en América Latina volvió a bajar en septiembre)
Así lo consideró César Pabón, director ejecutivo de investigaciones económicas de Corficolombiana, quien recordó que en la primera parte del año entrante el Ejecutivo podrá nombrar a dos miembros de la junta.
Para el analista, las reducciones en los precios de alimentos y regulados podrían agotarse, mientras que la depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios presionarían nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año entrante.
“En este contexto, proyectamos una Tasa de Política Monetaria de cierre cercana al 7,0%, por encima de las expectativas de mercado, que rondan el 6%”, comentó.
(Vea acá: ¿Qué pasará con el salario mínimo 2025 en Colombia, según ChatGPT?)
Pabón dijo que en 2024, Colombia experimentó uno de los descensos más pronunciados de la inflación desde la adopción del esquema de inflación objetivo en 2001. La inflación anual se desaceleró a 5,4 % en octubre, desde el 9,1 % registrado al comienzo del año, y aseguró que se proyecta que finalizará el año en 5%, su nivel más bajo en tres años. Para 2025, se proyecta que alcance el mínimo en junio (de 3,6%), ubicándose dentro del rango.
Durante el foro de perspectivas de Corficolombiana, ¿Luz al final del túnel?, Pabón dijo que se proyecta un crecimiento del producto interno bruto de 1,8% para el cierre de 2024 y del 2,5% para 2025, pero “la incertidumbre sigue siendo una constante y factores inesperados pueden alterar el desenlace”.
Pabón dijo que el precio del dólar en Colombia se mantendría en promedio en $4.344 durante el primer semestre de 2025, con una mayor volatilidad respecto a 2024. En el segundo semestre, se podría ver una depreciación del 0,5%, a un promedio a $4.367. Advirtió que los pronósticos para 2025 están sujetos a una incertidumbre mayor de lo habitual por factores que incrementan la aversión al riesgo en los mercados.
HOLMAN RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
Periodista de Portafolio