Así será el pico y placa en Bogotá a Fin de Año | Finanzas | Economía

Así será el pico y placa en Bogotá a Fin de Año | Finanzas | Economía

En la época de Fin de Año es usual que las personas viajen, ya sea que retornen a sus lugares de origen, se movilicen para visitar a sus familiares y amigos o conocer otros lugares.

En Bogotá se registrarán este diciembre cerca de 3,5 millones de viajes para entrar y salir de la ciudad, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad. Así, la ciudad queda vacía, generalmente para estas fechas, por ello muchos ciudadanos esperaban que la medida del pico y placa fuera levantada, sin embargo, la Alcaldía anunció que esta restricción se mantendrá.

Lo que había pasado en Bogotá no había pasado casi nunca. Tenemos actualmente 1.196 frentes de obras abiertos. Cuando llegamos había más o menos 60 kilómetros de vías cerrados por cuenta de las obras y hoy hay más de 100 kilómetros. El Metro, cuando nosotros llegamos, en la Caracas no había obra y ya tenemos en varios puntos de la Caracas obra”, señaló el alcalde Carlos Fernando Galán en Noticias Caracol. 

(Vea más: Salario mínimo 2025: la CUT afirma que no se llegará a un acuerdo para el alza)

Esos frentes de obra hacen que se reduzca la posibilidad de abrir o de eliminar temporalmente la restricción del pico y placa, porque la ciudad se colapsa en esta época de Navidad. Es un sacrificio que hay que hacer, pero la gente está viendo que se están entregando obras”, agregó.

Ante ese panorama, el mandatario distrital sostuvo que el pico y placa para el 2025, hasta el momento, se va a dejar como está: “Los vehículos híbridos no tienen pico y placa. El pico y placa solidario también se mantiene como está, porque es una fuente importante de recursos y nos ayuda para el sistema de transporte. Por pico y placa solidario, al año están entrando, más o menos, 420.000 millones de pesos“. 

Obras de TransMilenio

De igual manera, el alcalde Galán indicó que en enero se va hará entrega de 4 kilómetros de la Troncal Caracas nuevos, “en operación del Portal de Usme hasta la Estación Molinos. El año entrante entregaremos también 7 kilómetros de la Troncal Avenida Ciudad de Cali, que es alimentadora del Metro y estará lista en diciembre, y estamos trabajando también para la 68, que entrará en operación en 2027, toda; algunos de los 9 tramos podrían entrar en operación antes. En este gobierno vamos a pasar de 114 kilómetros de TransMilenio a 143 kilómetros“. 

(Lea también: Panorama: así estarían conformados los hogares colombianos en el 2025)

Pasaje subirá

Galán aseguró que el pasaje de TransMilenio irremediablemente va a aumentar: “Hay que subir la tarifa, es inevitable. Cuánto irá a subir lo estamos determinando y eso se dirá también dependiendo del salario mínimo. Vamos a lanzar una figura que le permita a la gente comprar un paquete mensual de viajes y que tenga una reducción significativa del costo por viaje“.

Cuando nosotros llegamos, en el 2024, la administración anterior había incluido una partida que iba a llegar del Gobierno nacional, que era de 825.000 millones de pesos, nos dijeron ‘no tenemos plata este año’, entonces fue un hueco de 825.000 millones que nos quedó este año, nos tocó llenarlo y eso nos impide mantener la tarifa como esta hoy, nos obliga a subirla el año entrante”, puntualizó. 

VALENTINA DELGADILLO ABELLO
Periodista Portafolio



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top