Ana Margarita Albir Sarmiento, CEO de ADL Digital Lab* empresa de desarrollo digital para empresas de todos los sectores, anuncia nuevos productos y servicios para 2025 y señala que más sectores se verán beneficiados con herramientas basadas en inteligencia artificial.
¿Cuáles fueron los logros de ADL en 2024?
Aparte de los crecimientos de las cifras, lo más importante es la consolidación de la transformación digital humana, una metodología de trabajo apalancada en herramientas tecnológicas innovadoras, basadas en conocer a las personas y a las empresas y eso ha significado inversiones importantes en tecnología para habilitar ese tipo de conocimiento.
(Le puede interesar: OCDE: Latinoamérica debe aumentar los impuestos medioambientales y a la propiedad).
¿Qué tipo de tecnología herramientas usan?
En estos cinco años, por ejemplo, hemos creado nuestra plataforma 360 de conocimiento de cliente, que se llama Augusta. Permite conocer al cliente desde las dimensiones financieras y no financieras y generar productos únicos en el mercado. Otro ejemplo es Matilde, nuestra plataforma de marketing digital, que nos apalanca ese conocimiento para poder microsegmentar e hiperpersonalizar la publicidad con unos tipos de publicidad que solo puede hacer Mathilde.
¿Qué resultados hay para mostrar?
Hemos generado crecimientos en las empresas con las que trabajamos y en estos cinco años tenemos $223.000 millones en operación, en proyectos que estamos gestionando.
¿Con cuántas empresas están trabajando, son solo del Grupo Aval?
En este momento estamos haciendo esfuerzos de transformación digital con 28 empresas que no solo son del Grupo Aval.
(Le puede interesar: ¿Cuál es el mejor día de la semana para buscar empleo? Esto dicen los expertos).
¿Y de qué sectores?
Esas 28 empresas tienen un componente importante del sector financiero, también de salud, como el CTIC (Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer). Trabajamos con medios de comunicación, turismo, petróleo y gas. Nuestras plataformas tecnológicas las utilizan empresas dentro y fuera del grupo (Aval).
¿Cómo ayudan a las empresas?
Hay dos grandes categorías. Están las plataformas de conocimiento de inteligencia Augusta y Mathilde. Mathilde lo que hace para las empresas es ofrecer la manera de pautar más costo eficiente del mercado. Para las empresas con las que trabajamos han reducido el costo de adquisición en 42% en promedio y un aumento de 20% en efectividad. Es la opción más efectiva y costo eficiente en pauta que existe en el país. Algo similar se consigue con Augusta, que es la plataforma de conocimiento de cliente que habilita las aristas de analítica para una empresa, desde reportería en tiempo real que requieren los ejecutivos, hasta la administración y gobierno de modelos de analítica que requieren los científicos de datos. Todo esto son las plataformas back.
En las plataformas front, que son nuestros ecosistemas CarroYa, Metrocuadrado, Seguros ADL, habilitan la posibilidad de llegar a esos clientes. Por ejemplo, Metrocuadrado, con inmobiliarias y constructoras, que son clientes del portal para poder llegarle directamente a los clientes y aprender hábitos de consumo.
(Le puede interesar: ‘Las medidas propuestas deben ayudar a mejorar el poder adquisitivo de trabajadores’).
Mejor experiencia del cliente, más ventas. ¿Qué otros elementos juegan?
Sí. Empoderamiento, porque la mejor experiencia del cliente es una parte de la de la receta, pero este tema para el cliente es tener las mejores recomendaciones, con el mejor precio de productos a los que se puedan acceder de la manera más amigable.
¿Qué están haciendo con la billetera digital dale!?
Estamos apoyando a dale! en el tema de marketing digital inteligente donde hemos ayudado a identificar audiencias que tienen un relación particular con la billetera, por ejemplo los tenderos, donde está creciendo mucho. El hecho de que tiene esa mejor oferta es la que explica el crecimiento que dale! tiene con los tenderos.
En 2025 viene el open finance, sistema de pagos inmediatos Bre-B. ¿Cómo ve la evolución del sector digital?
Será interesante la nueva regulación de pagos inmediatos y de Open Data. Brasil ha sido una inspiración muy importante para el tema de pagos inmediatos en el país y eso es algo que que sí que no, que nosotros como grupo creemos que beneficia a los colombianos. En 2025 ADL tiene varias jugadas en términos de nuevos ecosistemas que vamos a lanzar.
¿Y en novedades tecnológicas?
Veo un aceleramiento importante en inteligencia artificial generativa con un potencial impacto relevante en experiencia de cliente como la automatización en el back. Eso explica que ADL en el 2024 fue la compañía Fintech con más reconocimientos en inteligencia artificial generativa en el país. Tenemos 800 empleados, todos colombianos, en 21 departamentos.
HOLMAN RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
Periodista de Portafolio
*ADL Digital Lab hace parte del Grupo empresarial propietario de la Casa Editorial El Tiempo, a la cual pertenece Portafolio.