En las últimas horas, Isabel Segovia, secretaria de Educación del Distrito de Bogotá y Víctor Saavedra, director de la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología dieron un importante anuncio vinculado con la inversión de 510 mil millones con la idea de fortalecer a la universidad pública. ¿En qué consiste esta medida?
Esta propuesta pretende beneficiar a una cifra cercana entre 9300 jóvenes, quienes quieren continuar sus estudios académicos.
En información publicada en el sitio web oficial de la ciudad de Bogotá, Isabel Segovia indicó: “Queremos que los jóvenes de nuestra ciudad puedan acceder a la educación superior pública y permanecer hasta la graduación, que sea una educación pública que les garantice no solo el acceso, sino también formación de calidad, con infraestructura y condiciones locativas adecuadas y, con planes de bienestar. Queremos que permanezcan, que se gradúen y que construyan el futuro que sueñan”.
(Vea más: ¿Cuál es considerado el peor plato de comida colombiana, según Taste Atlas?)
Esta inversión se desarrollará en dos fases: en la primera se entregarán 20 mil millones para el primer semestre del 2025. La segunda fase, entre tanto, comenzará a partir del segundo semestre y culminará en 2027 en una instancia donde se gestionarán 490 mil millones.
(Vea más: ¿Cómo saber si tiene dinero en Colpensiones?)
En la misma sintonía, Saavedra agregó que con esta iniciativa se van a estar fortaleciendo diferentes condiciones de cada institución por medio de recursos para mejorar en el ámbito de la infraestructura, formación de docentes, financiación de centros de excelencia y por supuesto tecnología.
¿Cuáles son las universidades que recibirán estos apoyos?
Vale la pena remarcar que el dinero destinado para esta inversión será dirigido a estas instituciones oficiales, las cuales trabajarán en la consolidación de diferentes proyectos.
(Vea más: Un plato de Colombia fue nombrado el mejor de todo el mundo por TasteAtlas)
-Universidad Distrital: $150.000.000.000
-Universidad Nacional: $150.000.000.000
-Universidad Pedagógica: $80.000.000.000
-Servicio Nacional de Aprendizaje SENA: $80.000.000.000
-Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central: $50.000.000.000