A solo unos días de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, la Alcaldía de Bogotá reiteró la prohibición total de la venta y el uso de pólvora y pirotecnia por personas no autorizadas en la capital colombiana, y remarcó las sanciones que aplicarán a quienes incumplan. Quien incumpla con esta norma, deberá afrontar una penalidad significativa. ¿De cuánto son las multas por esta acción?
• Los padres o adultos responsables de menores de edad que resulten quemados enfrentarán acciones legales y administrativas.
• Las personas o establecimientos que comercialicen pólvora sin los requisitos establecidos por la noma percibirán una multa que asciende a los 693.333 pesos.
• Además, los comercios que no cuenten con los permisos adecuados pueden ser suspendidos por 10 días o, en casos de reincidencia, recibir una suspensión definitiva.
• Si la venta ocurre en el espacio público, además de las multas, se realizará el decomiso y la destrucción inmediata de los insumos.
• En el transcurso de diciembre, la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Gobierno realizarán inspecciones de control en las 20 localidades de la capital colombiana.
• La Alcaldía dispuso la línea 123 para que todos los ciudadanos puedan denunciar a quienes infrinjan la norma.
(Más: ¿Cuál es el sueldo que puede ganar un ingeniero de Colombia?)
Es importante destacar que, además de las sanciones económicas, la suspensión y el decomiso que se contempla aplicar a los establecimientos que comercialicen pólvora o artefactos pirotécnicos, los padres o adultos responsables de niños que resulten quemados o heridos por su uso indebido recibirán sanciones penales y administrativas.
Como parte de la campaña contra la venta y el uso de pólvora y pirotecnia, la Alcaldía de Bogotá lanzó una campaña y dispuso la línea 123 para que los ciudadanos puedan denunciar a quienes infrinjan la norma.
(LEA: ¿Cómo se llamaba Carulla antes en Colombia y quién es su dueño?)
El uso de pólvora afecta la salud de los niños
El uso indebido de pólvora y pirotecnia puede tener un impacto significativo en la salud de los niños, tanto en términos físicos como emocionales.
A continuación, algunos de los principales riesgos:
• Lesiones físicas: Los niños son particularmente vulnerables a quemaduras, heridas o amputaciones causadas por la manipulación o la proximidad a explosivos. Las lesiones en las manos, ojos y cara son comunes y, en algunos casos, pueden ser permanentes o requerir cirugías complejas.
• Afectaciones respiratorias: La quema de pólvora genera partículas finas, gases tóxicos y humo que pueden irritar las vías respiratorias, especialmente en niños con asma u otras afecciones pulmonares. La exposición a estos contaminantes puede desencadenar crisis respiratorias y otros problemas de salud.
• Impacto emocional: El ruido excesivo y las explosiones pueden causar miedo, ansiedad o trastornos del sueño en los niños, especialmente en aquellos más pequeños o con condiciones como el autismo.
• Riesgos para la audición: Los niveles de ruido que genera la pirotecnia suelen superar los límites recomendados, lo que puede provocar daño auditivo temporal o incluso permanente en los niños.
Con el objetivo de garantizar los derechos fundamentales a la vida, la integridad física, la salud y la recreación de todos los habitantes, y en especial de los niños, niñas y adolescentes, el Gobierno de Colombia reglamentó a través del Decreto 2174 de 2023 la Ley 2224, que establece los requisitos para el uso, fabricación, manipulación, transporte, almacenamiento, comercialización, compra y venta de pólvora y productos pirotécnicos en todo el territorio nacional.