La criptomoneda en la actualidad ha representado una buena oportunidad para generar inversiones debido a los incrementos que se han presentado en el mercado durante los últimos días. Teniendo en cuenta este escenario, se le consultó a ChatGPT sobre lo que ocurrirá el año pasado con este tipo de moneda.
Esta herramienta basada en inteligencia artificial remarcó que: “en 2025, el panorama de las criptomonedas en Colombia dependerá de varios factores clave que pueden influir en su adopción y crecimiento en el país”, indicó.
(Vea más: ¿Cómo se llamaba Carulla antes en Colombia y quién es su dueño?)
Las variables a tener en consideración se vinculan con la regulación de sus transferencias; una educación y adopción en un escenario favorable y de crecimiento; infraestructura y aceptación.
(Vea más: ¿Cuál es el sueldo que puede ganar un ingeniero de Colombia?)
Por todo lo anterior, también se plantean los desafíos económicos y sociales que pueden aparecer en el futuro inmediato. “La situación económica de Colombia también influirá en el uso de criptomonedas. En tiempos de incertidumbre económica o inflación, las criptomonedas podrían ser vistas como una opción atractiva para preservar valor y realizar transacciones internacionales sin la intervención de los bancos tradicionales. Sin embargo, si las autoridades deciden implementar restricciones o controles estrictos, esto podría limitar el crecimiento”, sentencia.
Según lo indicó el Banco Santander, las criptos son activos digitales, los cuales emplean un cifrado criptográfico, el cual asegura integridad en las transacciones y además controla la creación de unidades adicionales. Se remarca que no existen de manera física y que son almacenadas en el ámbito virtual.
Los beneficios de las criptomonedas en la inclusión financiera
Además el papel que podría tener este tipo de monedas sería favorable para la inclusión financiera, ya que un alto porcentaje de la población colombiana no está bancarizada. “Esto es especialmente relevante en zonas rurales o marginadas donde las personas tienen un acceso limitado a servicios bancarios tradicionales”, remarca.
(Vea más: Renta Ciudadana: ¿habrá ciclo 6 y 7 de pagos? Esto dijo Prosperidad Social)
“El futuro de las criptomonedas en Colombia en 2025 parece prometedor, pero dependerá en gran medida de las políticas gubernamentales, la educación financiera, la infraestructura y la evolución del mercado global de activos digitales. Si se establecen regulaciones claras y favorables y se siguen superando los desafíos, las criptomonedas podrían convertirse en una parte integral de la economía colombiana”, puntualizó.