Los teléfonos celulares son herramientas fundamentales para realizar tareas diarias, lo que hace necesario proporcionarles un mantenimiento básico para asegurar su buen rendimiento.
Una de las recomendaciones más comunes entre los especialistas en tecnología es reiniciar estos dispositivos al menos una vez por semana.
Razones para reiniciar su teléfono
De acuerdo con WeLiveSecurity, la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés) lleva promoviendo esta práctica desde 2020 como una medida para proteger la ciberseguridad personal.
El reinicio semanal del celular ayuda a mitigar el riesgo de malware no persistente, también conocido como fileless malware. Este tipo de software malicioso opera exclusivamente en la memoria RAM, lo que le permite ejecutar funciones sin dejar rastros en el almacenamiento permanente.
El malware de este tipo emplea técnicas como living off the land (LOTL), las cuales aprovechan herramientas ya integradas en el sistema operativo del dispositivo. Al reiniciar el teléfono, la información almacenada en la RAM se borra, limitando temporalmente la capacidad del malware de operar.
Cómo contribuye el reinicio a la seguridad digital
Aunque este hábito no elimina malwares persistentes, la NSA afirma que apagar y encender el celular puede servir como una barrera momentánea frente a ciertos ataques. El reinicio permite que los mecanismos de seguridad del sistema operativo detecten y bloqueen posibles actividades sospechosas.
Jake Moore, Global Cybersecurity Advisor de ESET, señala además la importancia de mantener actualizado el software del dispositivo. “Las actualizaciones regulares aseguran que los sistemas operativos cuenten con los parches necesarios para protegerse de vulnerabilidades recientes”, explica.
Recomendaciones adicionales para proteger sus datos
Además del reinicio semanal, la NSA recomienda otras prácticas para fortalecer su seguridad digital:
- Actualizar su dispositivo: mantenga el sistema operativo al día, sin importar si utiliza Android o iOS.
- Usar contraseñas seguras: genere contraseñas únicas para cada cuenta o servicio, complementándolas con autenticación biométrica si es posible.
- Evitar malos hábitos digitales: no abra enlaces de origen desconocido ni descargue archivos adjuntos sospechosos. Asimismo, evite realizar prácticas como rootear o hacer jailbreak a su celular, ya que esto puede aumentar su exposición a riesgos de seguridad.
El Universal (México) / GDA.
Tres trucos para iPhone que no sabías
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.