Estas serán las prioridades gasto y recorte de Bogotá para el 2025 | Regiones | Economía

Estas serán las prioridades gasto y recorte de Bogotá para el 2025 | Regiones | Economía


Comienza el 2025 y la Secretaría de Hacienda de Bogotá tiene todo listo para poner a andar el presupuesto de la ciudad en esta vigencia, luego de aval del Concejo Distrital, donde se fijó en $38,4 billones; con la mira puesta en impulsar la inversión, aunque sin descuidar que la austeridad ha sido una prioridad para el alcalde Galán.

En charla con Portafolio, Ana María Cadena, secretaria de Hacienda, dijo que los apretones en el cupo de deuda que se tuvieron a comienzo de año ya se superaron en gran medida, pero que mantendrán su visión de reducir gastos donde se pueda, sin afectar a la gente, para tener más recursos de inversión hacia el futuro.

¿Cómo están las cuentas del presupuesto?

El presupuesto para 2025 quedó en un monto de $38,4 billones los cuales el 81%, es decir, $31,3 billones corresponden a recursos de inversión, 13%, es decir un poco más de $5 billones son para funcionamiento, y un 5%, que son $2 billones, corresponden al servicio de la deuda.

Esto quiere decir que el presupuesto para el otro año creció un 13% por ciento frente al que está rigiendo en este momento, pero lo más importante ahí es entender que ese crecimiento responde a un repunte en la inversión, que está creciendo el 15% y es muy importante porque son los recursos de inversión los que nos permiten jalonar el crecimiento económico, reactivar la economía.

La Candelaria – Bogotá.

Cortesía – A.P.I.

¿También crecen deuda y funcionamiento?

El funcionamiento está creciendo menos, un 11%, y el servicio de la deuda está cayendo un 3%. Así que es un presupuesto que crece, que crece de forma saludable, y que crece sobre todo a través de un crecimiento en la inversión.

¿Ya se superó el apretón de la deuda?

Nosotros llevamos una propuesta al Concejo de Bogotá para aprobar un nuevo cupo de endeudamiento y eso se logró. Por eso pudimos ampliar el espacio presupuestal en la inversión. Yo te decía que la inversión crecía un 15% y eso tiene que ver con que pudimos tener este nuevo cupo de deuda de la inversión.

Gran parte de ese crecimiento se logró gracias al voto de confianza del Concejo, que ahora se traduce en más dinero para llevar desarrollo a los bogotanos.

¿Cuáles serán los principales frentes de gasto?

Hay dos maneras de hacer este análisis, la primera es ver cuáles son los sectores en inversión que más crecen, porque eso nos habla de las prioridades que tiene el Plan Distrital de Desarrollo, y ahí voy a mencionar tres específicamente, primero el sector seguridad, que la inversión está creciendo 43%. Es la primera vez que el gasto total, el presupuesto total del sector seguridad, sobrepasa el billón de pesos.

El segundo tiene que ver con los sectores de reactivación económica, en particular hábitat, donde se está liderando un programa muy ambicioso de vivienda, y desarrollo económico, además de todos los programas de generación de empleo, formalización del trabajo y apoyo a las empresas, seguido por el sector ambiente, cuya inversión aumentó un 35%.

Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá

Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá

Cortesía.

¿Se mantiene el gasto social?

Es muy importante entender que esos altos niveles de crecimiento están acompañados de un esfuerzo igualmente significativo por preservar el gasto social, el cual se incrementó de manera notable durante la pandemia, el momento más crítico no sólo para la ciudad, sino para el mundo en términos de pobreza.

Así, estamos logrando mantener ese gasto social que se implementó en el periodo más difícil, entendiendo que ahora forma parte estructural del presupuesto de la ciudad. Esto nos permite poner énfasis en sectores clave mientras protegemos y fortalecemos el apoyo social, como lo ha señalado recientemente el alcalde de Bogotá, destacando que dicho gasto es fundamental para atender a la población más pobre y vulnerable.

¿Terminó o se mantiene la austeridad?

La austeridad, para el alcalde Carlos Fernando Galán, no se concibe como un periodo o un tema puntual, sino como un principio rector de su administración. Su enfoque es implementar una política de austeridad constante durante los cuatro años de su mandato.

Desde el inicio, como mencionaste, se puso en marcha el decreto 062, que incluyó medidas concretas de austeridad y permitió reducir alrededor de ciento cuarenta mil millones de pesos en contratos de prestación de servicios, lo que fortaleció el sector salud, que entonces requería urgentemente un refuerzo presupuestal. Este enfoque debe mantenerse.

¿Está en estas cuentas?

Todo el ejercicio de programación presupuestal que realizamos para el año 2025, y que continuaremos en los años siguientes, se basa en estos lineamientos de austeridad. Próximamente, emitiremos directrices claras a las entidades distritales para seguir disminuyendo gastos que no impacten directamente en el bienestar de los ciudadanos. Nuestra prioridad es canalizar los recursos hacia áreas donde generen el mayor beneficio para la población, reduciendo aquellos rubros que no tengan un impacto significativo.

¿De dónde recortarán?

Dentro del decreto 062, que mencioné anteriormente, hemos identificado una serie de conceptos de gasto que están sujetos a ajustes con el propósito de optimizar los recursos sin afectar el bienestar de los ciudadanos. Entre estos se incluyen viáticos y gastos de viaje, eventos y conmemoraciones, así como rubros relacionados con telefonía, vehículos, fotocopiado, impresión, publicidad y cajas menores. Estos ajustes buscan garantizar una administración más eficiente y responsable.

Asimismo, se han contemplado ahorros en servicios públicos, mantenimiento y suscripciones, entre otros. Estas medidas forman parte de una estrategia integral orientada a reducir costos en áreas que no impactan directamente la calidad de vida de los ciudadanos.

Obras Bogotá

El Gobierno dio vía libre a una APP-Privada para que adelante las obras de ampliación en las vías de acceso del norte de Bogotá.

Archivo particular

Nuestro objetivo es maximizar los recursos disponibles para priorizar inversiones que generen beneficios tangibles y sostenibles para la población, mientras mantenemos un manejo austero y eficiente de los recursos públicos.

¿Su proyección de crecimiento en Bogotá para 2025?

Nosotros hemos observado que poco a poco el crecimiento económico de la ciudad se ha ido recuperando y esperamos que la racha positiva se mantenga durante el año 2025. Que la inflación siga presentando un comportamiento hacia la meta del Banco de la República, y en ese sentido pues esperamos que Bogotá tenga un crecimiento de alrededor del 3%.



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top