En su entrevista, explicó que esto proviene desde la infancia. Por ejemplo, alguien que se sentía seguro en su crianza puede sentir que merece cosas buenas y, más adelante en la vida, puede tener más probabilidades de negociar un salario más alto o disfrutar del dinero que tiene.
Por el contrario, una persona que experimentó negligencia en la infancia puede crecer con baja autoestima y manifestar esto a través de conductas relacionadas con el dinero. Incluso, esto podría traer el sentimiento de culpa por gastar dinero, ya que sienten que no lo merecen. Según la experta, este hábito relacionado con los primeros años de vida debe ser removido.
El consejo para dejar atrás problemas de la infancia que se reflejan en el manejo del dinero
Además de explicar por qué se producen estos problemas con el dinero, la psicoterapeuta financiera Vicky Reynal brindó algunos consejos para dejar atrás esas trabas de la infancia. Para ella, la clave para superar los hábitos de gasto tóxicos es dejar de autosabotearse, un comportamiento muy común en las personas.
“A menudo, detrás de un patrón de autosabotaje financiero hay razones emocionales profundas, y pueden ir desde sentimientos de ira y sentimientos de no merecer algo, hasta tal vez un miedo a la independencia y la autonomía”, explicó en diálogo con CNBC Make It.
Finalmente, remarcó que la forma en que nos relacionamos con el dinero está directamente vinculada a la infancia y para ello realizó una comparación: “El pequeño niño que se acerca a sus padres para mostrarles su garabato, la forma en que respondan a él le dará un mensaje sobre cómo responderá el mundo”.