Hoy en día, los estudios científicos han demostrado que puede ser especialmente útil para mejorar la función cerebral, lo que la convierte en una hierba invaluable para su salud mental.
Una de las propiedades más destacadas de la salvia es su capacidad para mejorar la memoria. Esto es particularmente importante para personas que padecen enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Cabe destacar que la enfermedad de Alzheimer se caracteriza por una disminución en los niveles de acetilcolina, un neurotransmisor crucial para la memoria y el aprendizaje. La salvia actúa inhibiendo la descomposición de la acetilcolina, lo que puede ayudar a mantener las funciones cognitivas en niveles saludables.
Estudios científicos que respaldan los beneficios de la salvia
Numerosos estudios revelaron que la salvia tiene efectos positivos en la función cerebral. En un estudio realizado con 42 personas con Alzheimer leve a moderado, reproducido por el portal citado, el extracto de salvia demostró mejoras significativas en la función cognitiva.
Té de salvia contiene antiinflamatorios. Foto:iStock
Este estudio, que duró cuatro meses, evidenció cómo la salvia puede ayudar a mejorar el estado mental y reducir el impacto de los síntomas relacionados con la pérdida de memoria.
Además, no solo es beneficiosa para las personas con Alzheimer. Investigaciones adicionales encontraron que incluso en individuos sanos, tanto jóvenes como mayores, el consumo de salvia puede mejorar la memoria.
Esto la convierte en una excelente opción para cualquier persona que desee mantener su agudeza mental y prevenir el deterioro cognitivo con el paso del tiempo.
Es importante mencionar que esta hierba se puede utilizar fresca o seca para añadir sabor a una variedad de platos: desde sopas y guisos hasta carnes, pescados, e incluso en infusiones.