La misma fuente también asegura que se ha descubierto que la melatonina inhibe la liberación de renina y aldosterona, que son reguladores clave de la presión arterial. También, las propiedades antioxidantes de la melatonina pueden ayudar a proteger las células endoteliales vasculares del estrés oxidativo, lo que contribuye aún más a sus posibles efectos antihipertensivos.
Además de la baja en la presión arterial, los suplementos de melatonina pueden ayudar con ciertas afecciones, como el desfase horario, el trastorno de la fase de sueño-vigilia retrasada y la ansiedad.
¿Es seguro tomar melatonina junto con medicamentos para bajar la presión arterial? Especialistas de EE. UU. responden
Tal y como lo informa el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NHI, por sus siglas en inglés), al igual que con todos los suplementos dietéticos, las personas que toman medicamentos deben consultar con su médico antes de utilizar melatonina.
En particular, las personas con epilepsia y aquellas que toman medicamentos anticoagulantes deben estar bajo supervisión médica cuando toman suplementos de melatonina.
Asimismo, el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) afirma que algunos medicamentos y la melatonina pueden afectarse entre sí y aumentar el riesgo de sufrir efectos secundarios.
Muchos medicamentos pueden aumentar o disminuir los efectos sedantes de la melatonina, por lo cual antes de tomar melatonina debe informar a su médico o farmacéutico si está tomando medicamentos que bajan la presión arterial.
Igualmente, usted debe notificar a un especialista si piensa combinar la hormona con cualquiera de estos fármacos:
- Antidepresivos como fluvoxamina o amitriptilina
- Benzodiazepinas como temazepam (para el insomnio) o diazepam (para la ansiedad o el dolor muscular)
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroides, como ibuprofeno , naproxeno o diclofenaco
- Estrógenos, utilizados en anticonceptivos y terapia de reemplazo hormonal
- Opiáceos como la codeína o la morfina para controlar el dolor
- Psoralenos, para trastornos de la piel como la psoriasis
- Quinolonas o rifampicina, tipos de antibióticos
- Carbamazepina, para la epilepsia
- Cimetidina, para problemas estomacales como úlceras
- Tioridazina para la esquizofrenia
- Warfarina, un medicamento para prevenir coágulos de sangre.
- Zaleplon, zolpidem o zopiclona , para el insomnio