A inicios de semana, la Asociación de Hospitales Públicos de Antioquía dio a conocer una información vinculada con la suspensión de los servicios de salud por la falta de pagos por parte de la Nueva EPS. ¿Cuántas instituciones están afectadas por la medida y las razones?
Por el momento las actividades suspendidas están relacionadas con consultas médicas, laboratorios clínicos, odontología, atenciones electivas no urgentes y por supuesto la entrega de medicamentos.
Para referirse a esta delicada situación, Luis Hernán Sánchez, quien en la actualidad es el director de la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquía, aseguró que, la empresa anteriormente señalada no le hizo el pago a 37 centros asistenciales durante el mes de diciembre.
(Vea más: Cambios en el pasaporte de Colombia: ¿quiénes ya no deberán renovarlo?)
“No ha sido posible que estos hospitales reciban el recurso para pagar la prima de Navidad y los salarios de sus funcionarios”, ratificó.
(Vea más: Los libros que debe leer sí o sí para no parecer poco inteligente, según ChatGPT)
En esta sintonía, se debe recordar que en el mes de octubre ya se había realizado un encuentro entre los representantes de la AESA y también los funcionarios de la Nueva EPS como también integrantes del Fomag.
(Vea más: Renta Ciudadana: ¿habrá ciclo 6 y 7 de pagos? Esto dijo Prosperidad Social)
En declaraciones entregadas a EL TIEMPO, Sánchez había remarcado la cancelación de los servicios, pero desde la EPS realizaron un viaje a la capital de la república para hacer los pagos pendientes.
La situación es crítica debido a que en este departamento hay una cifra cercana a los 2 millones de personas afiliadas a la compañía implicada.
¿Cuáles son los centros de salud afectados por la medida?
Las consecuencias de esta determinación afectarán a los siguientes establecimientos: Alejandría, Angostura, Anzá, Bello, Betulia, Briceño, Caicedo, Campamento, Caramanta, Carolina del Príncipe, Caucasia, Don Matías, Ebéjico, El Bagre, Girardota, Heliconia, Hispania, Itagüí, Jericó, La Unión, Maceo, Medellín, Montebello, Murindó, Nechí, Peque, Sabanalarga, Sabaneta, San Andrés de Cuerquia, San Francisco, Uramita, Valdivia, Valparaíso, Vigía del Fuerte y Yalí.