Así se reparten las presidencias de comisiones en el Congreso: Fuerza Popular y Perú Libre mantienen el control de Constitución y Justicia

Así se reparten las presidencias de comisiones en el Congreso para el 2025

Con 107 votos a favor, tres en contra y una abstención, el Pleno del Congreso aprobó la conformación del cuadro nominativo de las 24 comisiones ordinarias y de la Comisión Permanente para el periodo legislativo 2025-2026.

Gracias a su mayoría parlamentaria, Fuerza Popular logró imponerse frente a las demás bancadas y encabezará cuatro comisiones en el último año del Parlamento en su etapa bicameral. Como ya es habitual, los fujimoristas conservaron la presidencia de la Comisión de Constitución. Desde este grupo de trabajo se promovió el retorno al sistema bicameral y se bloqueó el adelanto de elecciones planteado en diciembre de 2022, en medio del estallido social.

Por su parte, Perú Libre, el partido liderado por Vladimir Cerrón, mantendrá el control de la Comisión de Justicia. Desde esta instancia se han impulsado iniciativas que debilitan el sistema judicial, como la cuestionada Ley 32108, que modificó la tipificación del delito de organización criminal. También se han promovido proyectos de ley relacionados con la reforma del sistema de justicia y sanciones a jueces y fiscales.

Congreso asigna presidencias de comisiones clave para el 2025

Durante la legislatura pasada (2024-2025), esta comisión —presidida por el congresista Isaac Mita— elaboró el dictamen para tipificar el delito de “terrorismo urbano”. Tras varias sesiones de trabajo y debates, el proyecto fue reformulado e incorporó finalmente la figura de “criminalidad sistemática” al Código Penal.

Alianza para el Progreso continuará al frente de la Comisión de Presupuesto, mientras que la Comisión de Fiscalización, anteriormente presidida por Podemos Perú, pasará ahora a ser dirigida por Acción Popular.

COMISIONES ORDINARIAS

Fuerza Popular

  • Constitución
  • Agraria
  • Economía
  • Producción

Alianza Para el Progreso

  • Presupuesto
  • Salud
  • Vivienda

Podemos Perú

  • Relaciones Exteriores
  • Inclusión Social
  • Ciencia y Tecnología

Congreso renueva presidencias de comisiones ordinarias para el periodo legislativo 2025

JP-Bloque Magisterial-Voces del Pueblo

  • Energía y Minas
  • Defensa del Consumidor
  • Educación

Perú Libre

  • Educación
  • Justicia

Renovación Popular

  • Mujer
  • Comercio Exterior

Somos Perú

  • Descentralización
  • Trabajo

Acción Popular

  • Transportes
  • Fiscalización

Avanza País

  • Defensa Nacional

Bancada Socialista

  • Pueblos Andinos

Honor y Democracia

  • Inteligencia

Bloque Democrático

  • Cultura

Miembros de la Comisión Permanente

También se definió a los integrantes de la Comisión Permanente, que además de los miembros de la Mesa Directiva, son:

Fuerza Popular

  • Arturo Alegría
  • Martha Moyano
  • César Revilla
  • Héctor Ventura

Alianza Para el Progreso

  • Eduardo Salhuana
  • Lady Camones
  • Jorge Marticorena

Congreso asigna presidencias de comisiones clave para el 2025

Podemos Perú

  • José Luna
  • Digna Calle
  • Heidy Juárez

JP-Bloque Magisterial-Voces del Pueblo

  • No acreditó.

Perú Libre

  • Flavio Cruz
  • María Taipe

Renovación Popular

  • Alejandro Muñante
  • Jorge Zeballos Aponte

Somos Perú

  • Ana Zegarra
  • Héctor Valer

Acción Popular

  • Luis Aragón
  • Carlos Alva Rojas

Avanza País

  • Alejandro Cavero Alva

Bancada Socialista

  • Alfredo Pariona Sinche

Honor y Democracia

  • Gladys Echaíz Ramos

Bloque Democrático Popular

  • Edgard Reymundo Mercado

Conformación de Comisión de Ética

Con 103 votos a favor, cero en contra y una abstención, el Pleno del Congreso aprobó el cuadro nominativo de la Comisión de Ética Parlamentaria, que estará conformada por 16 integrantes. La decisión fue previamente avalada por la Junta de Portavoces y ratificada por el Consejo Directivo.

Fuerza Popular, al ser la bancada con mayor representación, contará con tres miembros: Rosangella Barbarán, Auristela Obando Morgan y Héctor Ventura Ángel. Alianza para el Progreso tendrá dos cupos, ocupados por Nelcy Heidinger y Roberto Kamiche.

La Comisión de Ética tuvo que levantar la sesión del lunes 15 de abril por falta de quorum. - Crédito: Congreso de la República

Podemos Perú también obtuvo dos espacios en esta comisión; sin embargo, solo acreditó a Kira Alcarraz, dejando una vacante pendiente. En una situación similar se encuentran otras agrupaciones que no acreditaron representantes, como Juntos por el Perú–Voces del Pueblo–Bloque Magisterial, Renovación Popular, Avanza País y la bancada Honor y Democracia.

Entre los partidos que sí acreditaron a sus representantes figuran Perú Libre, con Milagros Rivas Chacara; Somos Perú, con Alex Paredes Gonzales; Acción Popular, con Elvis Vergara Mendoza; la Bancada Socialista, con Alfredo Pariona Sinche, y el Bloque Democrático Popular, con Pasión Dávila.

Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top