Bioming es un sistema diseñado por Migración de Colombia para agilizar el proceso de entrada y salida del país, generando que tanto los ciudadanos colombianos como extranjeros realicen sus trámites en pocos minutos. La particularidad de esta plataforma es que utiliza la tecnología de reconocimiento del iris para verificar la identidad de los viajeros. ¿Cómo se realiza el registro y cómo funciona en los aeropuertos?
Según la página del ministerio de Relaciones Exteriores, “Bioming almacena la información biométrica del ciudadano contando con autorización previa: nombres, apellidos, documento de identidad o de viaje. El objetivo es comprobar que la persona inscrita (enrolada) sea la misma que ingresa y sale del territorio nacional”.
Por otro lado, se aclara que solo “está habilitado para colombianos mayores de 12 años que se hayan registrado previamente, por una única vez, en los puntos habilitados para este fin”.
Según la información oficial, para poder acceder a este servicio se debe:
1. Acercarse al pasillo habilitado y leer la pantalla táctil que se encuentra ubicada en el pasillo.
2. El sistema muestra en la pantalla tres botones correspondientes a los siguientes idiomas: español, inglés y francés. Seleccione el idioma de su preferencia.
3. El sistema muestra el contenido de la pantalla en el idioma seleccionado. Por defecto, el idioma que se carga es el español.
4. Al final de la pantalla del sistema se muestra el mensaje, ubique su documento de viaje en la lectora.
5. Si los datos capturados son válidos y el tipo de documento está autorizado, el sistema realiza una búsqueda internamente y carga una nueva pantalla con el número de identificación y la fotografía del viajero.
(Lea: Las 5 señales de que tiene una buena pareja, según una psicóloga)
6. El sistema muestra en pantalla la pregunta ¿es usted la persona en la pantalla? Y los dos botones NO (color rojo) y SI (color verde).
7. De seleccionar SI, el sistema le mostrará información sobre el número de vuelo y la aerolínea.
Recuerde que debe haber diligenciado previamente el formulario Check-Mig. De no haberlo hecho, deberá indicar el número de vuelo y la aerolínea correspondiente. Si la información ingresada en Check -Mig no corresponde, podrá editarla.
8. A continuación, el sistema le solicitará indicar el motivo de su viaje, bien sea que esté ingresando o saliendo de Colombia.
9. Deberá acercar sus ojos al lector de iris con el fin de verificar la información almacenada previamente en el proceso de enrolamiento.
10. Para usar Biomig deberá retirarse lentes (gafas o lentes de contacto), sombreros y gorras.
(Más: ¿Quién es el dueño o accionista mayoritario del Banco Agrario de Colombia? Conózcalo)
¿Dónde realizar el proceso de inscripción en Biomig?
-Aeropuerto El Dorado (Bogotá).
-Aeropuerto José María Córdova (Rionegro-Antioquia).
-Aeropuerto Rafael Núñez (Cartagena-Bolívar).
-Aeropuerto Ernesto Cortissoz (Barranquilla-Atlántico).
-Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón (Cali-Valle del Cauca).
-Aeropuerto Matecaña (Pereira-Matecaña).
-Puesto de control Migratorio Terrestre Rumichaca (Ipiales-Nariño).