Diciembre es uno de los meses en los que los casos de lesiones provocados por pólvora afectan no solo a la población bogotana, sino a todo el país. De acuerdo con los datos del Observatorio de Salud de Bogotá, con fecha de corte hasta el 26 de diciembre de este año, hay un total de 100 casos de lesionados en festividades.
(Vea: Navidad sin Pólvora en Bogotá: preocupa la subida de lesionados y víctimas)
En la temporada, el mayor número de casos de lesiones correspondió al día de velitas, es decir el 7 de diciembre, que tuvo un total de 39 afectaciones, seguido está el 8 del mismo mes, donde se reportaron 20 heridos. Para el caso de navidad y el festivo del 25, se informó sobre 8 y 12 casos, respectivamente.
De acuerdo con el Observatorio, el total de casos diarios acumulados por temporada, representa un aumento del 14,94%, respecto al periodo anterior, que según la estimaciones se encontraba con 87 heridos.
(Vea más: ¿Con cuánto me pueden multar si uso pólvora en Bogotá? Le explicamos)
Así mismo, revisando los datos, los casos por ciclo vital indica que 66 de los heridos corresponden a personas de 18 años y más, mentiras que los 34 restantes son menores a los 18 años. Estas últimas cifras encienden una alerta, pues, 14 heridos son niños de la primera infancia, es decir de 0 a 5 años, mientras que 9 corresponden de los 6 a los 11 años y 11 son adolescentes de los 12 a los 17 años.
Analizando el comparativo de casos por localidad, Suba registra el mayor número de lesionados este año con un total de 18 personas, esto ha significado un aumento del 28,57% respecto al periodo anterior que había acumulado 14 heridos.
(Lea: Estas son las multas que impone la Policía por venta de pirotecnia en el país)
Seguido se encuentra Kennedy con 15 lesionados, con un incremento del 66,67% de las quemaduras, pues solo en el 2023 se habían identificado 9 lesionados para estas fechas. También, está Engativá con 11 casos y una variación creciente del 37,50%.
Quemaduras por pólvora
iStock
Según Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública, es importante que las personas tomen conciencia y no compren luces de bengala, totes, voladores y ninguna clase pólvora, teniendo en cuenta que estos artefactos no son inofensivos. “La pólvora es peligrosa y una quemadura con este artefacto cambia vidas. Regálese un fin de año en familia, compartiendo con alegría en sus casas y no en la sala de un hospital”, indicó.
(Lea más: Cifra de quemados por pólvora disminuyó 24 % durante la celebración de velitas)
Cabe destacar que durante la temporada de este año, 26 de los lesionados han estado bajo los efectos del alcohol, al igual que 3 de los casos han sido de menores de edad en compañía de un adulto que ha bebido.
Ahora bien, otro de los puntos que expone el documento de la Secretaría de Salud de Bogotá, refleja que las manos son el lugar anatómico con más casos acumulados a la fecha y corresponde a unos 59 heridos. También, se encuentra la cara con 26 lesionados, cuello y ojos con 8 heridos para cada uno y tronco con 5.
(Vea también: La iniciativa que lanzó Antioquia para prevenir quemados con pólvora en fin de año)
Así mismo, del total de lesionados 96 son por quemaduras, mientras que por laceración son unos 47. Las contusiones tienen 18 heridos, y daño ocular tiene 8. Además, se han realizado 3 amputaciones.

Quemaduras por pólvora
iStock
“Nos queda una festividad que celebrar: el Año Nuevo. Nos queda la oportunidad de tener conciencia y pensar en los más pequeños, de ser solidarios con los otros. La pólvora no solo le puede causar una tragedia a usted, sino a un ser querido, a un vecino que esté cerca, a un amigo que lo esté observando. Tenemos como ciudadanos una gran responsabilidad. Ya No Más Pólvora”, insistió Fernández.
(Vea: 2023 dejó las peores cifras de quemados: regiones donde hubo incremento de lesionados)
Por otra parte, los voladores son el principal artefacto que ha afectado a los ciudadanos con 40 casos, seguido se encuentran 16 casos por totes, 4 por volcanes, 8 por luces de bengala, 2 por cohetes y 2 por juegos pirotécnicos. Además, 51 de los heridos en este año han sido por manipulación de la pólvora, así como 41 lesionados han sufrido accidentes por observación.
Es importante mencionar que, de acuerdo con lo dicho por la secretaría de Salud, se continúan haciendo operativos de vigilancia de lesiones por pólvora y jornadas de sensibilización en los barrios de la ciudad para evitar la compra y manipulación de artefactos pirotécnicos.
(Lea: Anuncian nuevas medidas para el uso y comercialización de pólvora)
“Se le recuerda a la ciudadanía que, en caso de resultar lesionado, asista al centro médico más cercano para ser atendido por un profesional. No deje pasar el tiempo, vaya de inmediato para que no se agrave la lesión”, sugieren.