¿Cobra Colombia Mayor? Así debe actualizar los datos | Gobierno | Economía

¿Cobra Colombia Mayor? Así debe actualizar los datos | Gobierno | Economía


El Programa “Colombia Mayor” busca aumentar la protección a los adultos mayores por medio de la entrega de un subsidio económico para aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Y a la espera de la actualización de la iniciativa y de nuevos pagos durante 2025, se recomienda mantener los datos personales actualizados. ¿Cómo se hace el trámite?

De acuerdo con Prosperidad Social, la entidad a cargo de la iniciativa, el adulto mayor debe acercarse a la alcaldía de su municipio con su cédula de ciudadanía en físico.

“En la mayoría de los entes territoriales el trámite se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor, en la ciudad de Bogotá se adelanta en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social, antiguos COL”, precisaron oficialmente.

En 2024, por ejemplo, Prosperidad Social se contactó directamente con los beneficiarios para confirmar datos de contacto para que posteriormente puedan recibir información sobre sus giros. Se recomienda estar atento durante todo febrero mientras se organiza la financiación de los programas sociales.

(LEA: ¿Cuánto dinero tiene que deber para que le embarguen en Colombia?)

¿Quiénes pueden inscribirse en Colombia Mayor?

Cuánta plata se cobra con el subsidio.

iStock

Para inscribirse a este programa debe acercarse a la alcaldía de su municipio con su cédula de ciudadanía. En este 2025, hay puntos a redefinirse y se verá hasta qué segmento se alcanza con esta ayuda.

En la mayoría de los entes territoriales el trámite se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor, mientras que en la ciudad de Bogotá se adelanta en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social.

(LEA: Colombia Sin Hambre 2025: ¿cómo saber si soy beneficiario del subsidio con mi cédula?)

Los adultos mayores deben cumplir con los siguientes requisitos:

– Ser colombiano: se validará a partir del registro de una cédula de ciudadanía colombiana como tipo de documento único para la inscripción.

– Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional.

– Tener como mínimo, tres años menos de la edad establecida para adquirir el derecho a la pensión de vejez de los afiliados al sistema general de pensiones. El sistema de Información va a calcular automáticamente la edad, obteniendo la diferencia en años de la fecha de nacimiento de la persona con la fecha de diligenciamiento de la inscripción en el sistema de Información.

– Estar dentro del punto de Corte SISBÉN IV del programa Colombia Mayor, incluye a aquellos adultos mayores en los grupos A, B y hasta C1.

(LEA: ¿Qué beneficios tiene el grupo B del Sisbén en el 2025?)



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top