Colombia rompería récord en ingreso de divisas por turismo | Industrias | Negocios

Colombia rompería récord en ingreso de divisas por turismo | Industrias | Negocios


La entrada de divisas a un país está directamente influenciada por diversos factores, como la promoción de sus destinos turísticos, la mejora en la infraestructura, y las estrategias para atraer a los visitantes. Colombia ha logrado posicionarse favorablemente en este sentido, ya que ha aumentado su capacidad para atraer turistas internacionales y, por ende, aumentar las divisas generadas por este sector.

Puede ver: Satena aumentó frecuencias hacia Medellín, Condoto, Mompox y Tolú

En 2023, Colombia alcanzó un total de US$8.939 millones en divisas provenientes del turismo. Esta cifra representa un notable logro en términos de atracción de turistas y el fortalecimiento de la industria. Sin embargo, los datos más recientes de 2024 muestran que la tendencia positiva continúa.

Entre enero y septiembre de 2024, el país recibió US$7.444 millones, lo que equivale al 83 % de las divisas que entraron en todo 2023. Además, al comparar el mismo periodo de 2024 con el de 2023, se observa un incremento del 14 % en la entrada de divisas.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), explicó que este crecimiento es el resultado de un trabajo conjunto entre el sector público y privado, que ha permitido impulsar de manera significativa la promoción de los destinos turísticos del país.

Puede ver: El impacto que podría tener el ‘plan tortuga’ en los aeropuertos de Colombia

Turismo.

iStock

Con un trabajo público-privado, se ha realizado una buena promoción de nuestros destinos turísticos, inversión en infraestructura, fortalecimiento en la conectividad aérea y la implementación de estrategias sostenibles, y estos han sido algunos de los jalonadores para la entrada de más viajeros al país y para que el turismo en Colombia represente el 58% del total de divisas que se generan en el sector servicios”, explicó la dirigente gremial.

El incremento en la cantidad de turistas extranjeros no solo ha impactado el volumen de divisas que ingresa al país, sino también el gasto promedio de los turistas. Se ha reportado un crecimiento promedio del gasto por viaje, que pasó de US$1.247 en 2023 a US$1.338 en 2024, lo que representa un aumento del 7 %. Este aumento en el gasto se refleja en una mayor capacidad de los turistas para consumir servicios y productos dentro del país, contribuyendo así al desarrollo económico y al fortalecimiento del sector turístico.

La tendencia positiva de las divisas por turismo ha sido respaldada por varios factores clave, según Calle. En primer lugar, el fortalecimiento de la infraestructura turística, como la mejora de los aeropuertos y el desarrollo de nuevas rutas aéreas, ha permitido una mayor conectividad del país con el mundo. Este avance en la conectividad aérea ha facilitado la llegada de turistas internacionales, especialmente desde los mercados más relevantes para Colombia, como los Estados Unidos, Europa y América Latina.

Además, el sector turístico colombiano ha sido estratégico al promover la sostenibilidad como un valor central en su oferta de destinos. Colombia ha apostado por modelos turísticos responsables, que atraen a los viajeros interesados en el ecoturismo, la conservación del medio ambiente y la cultura local.

Puede ver: Despegar abrirá tiendas en Cali, Barranquilla, Pereira y Bucaramanga en 2025

MINCOMERCIO

Turismo.

Cortesía

Por otro lado, el sector privado ha jugado un papel esencial en la mejora de la competitividad de la oferta turística en el país. Los empresarios han invertido en la creación de experiencias únicas que resalten las particularidades culturales y naturales de las regiones. Esto ha permitido diversificar la oferta turística y atraer a viajeros con distintos intereses y presupuestos, desde los que buscan aventuras en la selva amazónica hasta aquellos que prefieren disfrutar de la gastronomía y el arte en ciudades como Bogotá y Medellín.

Sin embargo, a pesar de los logros alcanzados, Cortés Calle resaltó que aún queda trabajo por hacer para consolidar el crecimiento del sector. “Sabemos que este año se convertiría en un récord en la entrada de divisas, pero igualmente debemos seguir trabajando en la preparación de los destinos para hacer de ellos y de los empresarios más competitivos en la oferta de experiencias únicas en nuestro territorio”, manifestó la presidente de Anato.

PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio 



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top