El calendario del 2025 incluye las giras de figuras como Shakira, Olivia Rodrigo, Justin Timberlake, Maluma, Sting y System of a Down. También se conmemoran los 80 años del natalicio del escritor David Sánchez Juliao; llegará a los cines Blancanieves, con la actriz estadounidense Rachel Zegler, y aumentará la incertidumbre en la cultura del país por el anuncio del recorte presupuestal.
Grandes artistas en vivo
El 2024 parecía ser el año de los conciertos en Colombia; sin embargo, el 2025 le está haciendo una dura competencia, gracias a los grandes nombres de la industria musical que se presentarán en el país.
La esperada gira de Shakira pasará por Barranquilla, Medellín y Bogotá desde el 21 hasta el 26 de febrero. Antes, el 23 de enero, abrirá su gira en Medellín la ‘madrina del punk’, Patti Smith, con 77 años.
Los Fabulosos Cadillacs se presentarán en la misma ciudad el 7 de febrero, en La Macarena. Después llegarán a Bogotá Draco Rosa (14 de febrero), Andrea Bocelli (21 de febrero), el británico Sting (2 de marzo), Joaquín Sabina, en su gira de despedida (12 de marzo), y The Offspring (25 de marzo).
La nueva edición del Festival Estéreo Pícnic se realizará del 27 al 30 de marzo y contará con músicos como Olivia Rodrigo, Justin Timberlake, Rüfüs Du Sol y The Black Keys. Fonseca traerá su gira ‘Tropicalia Tour’ a Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla en el mes de abril. El rock se tomará la capital con la llegada de System of a Down (24 de abril) y el Monsters of Rock (30 de abril), que reúne a Scorpions, Judas Priest y Europe.
Maluma volverá a los escenarios con sus presentaciones en Medellín y Bogotá (26 de abril y 3 de mayo). Mientras que Chayanne también estará en la capital (3 de mayo) y el español Enrique Bunbury se tomará el Movistar Arena el 28 de junio. En la última mitad del año llegarán los conciertos de Kylie Minogue (19 de agosto) y Rels B (11 de septiembre). También se espera la confirmación del regreso de Coldplay.
100 años de ‘El Gran Gatsby’ y 80 de David Sánchez Juliao
Este 2025 se celebrará el centenario de la obra maestra de F. Scott Fitzgerald, El gran Gatsby, en la que explora la decadencia, el idealismo, la agitación social y el exceso de los años 20 en Estados Unidos, cuando se popularizó el concepto del sueño americano.
En Colombia se cumplirán 80 años del natalicio de David Sánchez Juliao, pionero en contar los problemas sociales de su departamento a través de libros y ‘literatura-casete’ (historias narradas al estilo de las viejas radionovelas). Aquí surgieron personajes como El Flecha, El Pachanga y el turco Abraham Al Humor.
También son creaciones suyas los exitosos relatos televisivos ‘Gallito Ramírez’ y ‘Pero sigo siendo el rey’. Entre los lanzamientos literarios se destaca la publicación de ‘Amanecer en la cosecha’ de Suzanne Collins, ‘Animales difíciles’ de Rosa Montero, ‘Café y cigarrillos’ de Ferdinand Von Schirach y ‘El loco dios en Mongolia’ de Javier Cercas.
Además, se celebrarán los 250 años desde el nacimiento de la escritora británica Jane Austen, considerada como una de las voces más irónicas dentro de los clásicos de la literatura inglesa, 120 años desde la muerte de Julio Verne y 50 desde el fallecimiento de la filósofa Hannah Arendt.
Superman aterriza en los cines
En 2025 las sagas continuarán con el estreno de Capitán América: un nuevo mundo; Jurassic World: renace; el regreso de Jamie Lee Courtis y Lindsey Lohan en Un viernes de locos 2; y la épica de Tom Cruise, Misión imposible: sentencia final, con la que cerrará la saga.
Además, en diciembre llegará la tercera entrega de la serie de Avatar de James Cameron, titulada Avatar: El fuego y la ceniza. El biopic de Bob Dylan, que ya estrenó en Estados Unidos, llegará a Colombia el 23 de enero.
La retrasada película de Bong Joon-ho y Robert Pattinson, Mickey 17, está prevista para abril 18. El drama de acción deportivo F1, protagonizada por Brad Pitt, se verá desde junio en las salas del país. Mientras que la nueva versión de Superman, dirigida por James Gunn, está prevista para julio.
En el cine infantil llegarán las versiones ‘live-action’ de Blancanieves con la actriz de ascendencia colombiana Rachel Zegler–, Cómo entrenar a tu dragón y Lilo y Stitch, además del estreno de Elio, Paddington en Perú y Flow, un mundo que salvar.
El biopic de Michael Jackson, previsto para octubre, marcará la agenda en la segunda mitad del año; así como el regreso de Paul Thomas Anderson, nominado 8 veces al Óscar, junto a Leonardo DiCaprio y Sean Penn en La batalla de Baktan Cross, una de las producciones más esperadas.
El regreso de Dexter
La adaptación de Cien años de soledad seguirá en el foco cuando se estrene la segunda parte de la producción de Netflix, que todavía no tiene fecha de lanzamiento oficial. The Pitt, de Max, es un buen drama médico que explora los desafíos que viven los trabajadores del sector sanitario en Estados Unidos.
En febrero llegará a Netflix la miniserie Día cero, en la que Robert De Niro interpreta a un expresidente de Estados Unidos en medio de una crisis nacional. Será la primera vez que el actor de 80 años tenga un papel regular en un programa de televisión.
En junio, Paramount+ traerá Dexter: resurrección, con Michael C. Hall nuevamente como el inolvidable asesino serial. NBC Universal trae una nueva etapa de la entretenida serie de abogados con Suits: L.A., y Daredevil: Born Again y Alien: Planeta Tierra, son dos de las grandes apuestas de Disney+.
Cultura en Colombia: ¿habrá crisis?
Luego de la caída de la Ley de Financiamiento, el Gobierno expidió un decreto de recorte presupuestal para todos sus ministerios: el de Cultura tendrá 124.000 millones de pesos menos en el 2025.
Eso significa que el sector tendrá un 82 por ciento menos del dinero de este año, una cifra que impactará en los proyectos y programas auspiciados por la cartera.
Por ejemplo, la Fundación Batuta (foto), que durante tres décadas ha trabajado por niños y adolescentes que viven en condiciones de vulnerabilidad en el país a través de la formación musical, perdería el 75 por ciento de su financiación.
Otro afectado sería el Museo Nacional que en vez de una inversión de 19.000 millones de pesos contaría solamente con 1.500 millones de pesos.
Sin embargo, el ministro de Cultura, Juan David Correa, anunció en el pódcast de EL TIEMPO, El café de hoy, que se mantendrán los fondos para estímulos culturales, para bibliotecas y para mantener la exploración del Galeón San José. “Hay cosas que ya quedaron listas para el año entrante, con sus presupuestos adjudicados, como la finalización del hospital San Juan de Dios y el teatro César Conto, en el Chocó”, adelantó.
Redacción Cultura